13/10/2019
CATEGORÍA: Consejos
ETIQUETAS: babor capítulo 13 Dominic estribor palacio racional sentido común técnica
A veces me preguntan:
— ¿Cuál es la mejor técnica de memorización?
Sin poder resistir la tentación de ponerme en plan guasón, medio en broma medio en serio, a veces respondo:
— El sentido común.
La reacción habitual es una expresión de sorpresa, pues todo el mundo espera que otorgue el favor a técnicas como «el palacio de la memoria», o «el sistema Dominic», etc.
Sin embargo, en esta respuesta hay más verdad de la que a primera vista pueda parecer.
29/9/2019
ETIQUETAS: capítulo 11 código fonético frase libro manual Mata memorialín números
Ya hace mucho tiempo que la palabra «memorialín» cayó en desuso, pero antiguamente se utilizaba para referirse a pequeñas triquiñuelas que ayudasen a recordar algún dato muy concreto.
La primera vez que la ví fue en el libro de Miguel García Estébanez (Manual de mnemotecnia, 1907) y la utilizaba para referirse a una frase cuyo propósito era ayudar a recordar qué letras correspondían a cada número en el código fonético (véase La pastilla verde, capítulo 11, pág. 114).
Cuando el sistema Dominic empezó a divulgarse entre los mnemonistas, muchos pensaron: «Ya puestos, ¿por qué no ampliar la idea añadiendo un tercer elemento?». Es decir, si combinando dos elementos, persona y acción, podemos representar 10 000 números, añadiendo un tercer elemento a la ecuación podríamos llegar hasta... ¡un millón!
Y así es como nace el «sistema PAO» (Persona/Acción/Objeto).
13/9/2019
2 comentarios
ETIQUETAS: Aliu ilusionismo libro magia memoria mentalista prestidigitación Salt Salvio Sas Richard
Cuando me presentan a alguien y comentan he escrito algunos libros de mnemotecnia (por ejemplo —claro está—, La pastilla verde) la reacción habitual es preguntar: «nemo... ¿qué?». Y es que la mnemotecnia constituye una materia tan marginal que muchas personas ni tan siquiera saben que tal cosa existe.
Resulta comprensible, por tanto, que si la materia es desconocida, más desconocidas aun sean las firmas de quienes contribuyeron a su desarrollo y difusión. Es lo que ocurre con el nombre Salvio Aliu.
Con su particular forma de poner en práctica el código fonético a Dominic O'Brien le iba bastante bien (véase Personalizar el sistema Dominic) y logró conquistar sus primeros campeonatos de memoria sin demasiados apuros.
Pero, conforme estos campeonatos iban adquiriendo popularidad, los participantes cada vez acudían mejor preparados y Dominic se dio cuenta de que pronto le superarían: si quería mantenerse en los primeros puestos iba a tener que encontrar un modo de ser más eficiente en las tareas de memorización.
4/9/2019
ETIQUETAS: Aimé Paris codigo Feinaigle fonético libro traducciones
No hace mucho, conversando con Carlos Pereira (autor del libro Metodología para estudiar con éxito, Madrid 2018) le pregunté por el código fonético que mostraba en su libro, si era invención suya o lo había tomado de algún otro autor, pues presenta una relación número/letras bastante inusual.
— ¡Qué puñetas! Mi código me lo construyo yo como mejor me parezca.
Treinta y tres pastillas para la memoria es un documento PDF que reune, para imprimir o leer sin conexión a internet, las entradas publicadas hasta ahora en este blog: 33 artículos, 99 páginas tamaño DIN A4 (con letras grandes, para una lectura cómoda) condensadas en un archivo de 9,1 Mb.
Este trabajo queda a modo de despedida, pues durante los próximos meses voy a estar centrado en otros proyectos y no habrán nuevas entradas. Pero seguiré al tanto de los comentarios y sugerencias.
Gracias por vuestro interés y… ¡hasta la próxima!
7/5/2017
ETIQUETAS: abecedario aprovechar capítulo 3 cuerpo esquema loci orden personaje
Siguiendo el hilo de una entrada anterior (Cuadros), hoy voy a presentar otro esquema de lugares para el método loci no muy habitual en nuestros días, pero que fue popular en otros tiempos. Se trata, sencillamente, de aprovechar el cuerpo humano.
Como ya he dicho en alguna ocasión, el método de los lugares es muy versátil y cualquier serie ordenada de elementos perfectamente puede constituir los lugares de una ruta. En este caso, vamos a preparar una ruta o itinerario a través de nuestro propio cuerpo: pie (lugar 1), tobillo (lugar 2), pantorrilla (lugar 3), rodilla (lugar 4), etc.
3/5/2017
4 comentarios
CATEGORÍA: Aventuras
ETIQUETAS: capítulo 2 carenado engrasar extraño mecánico moto recepcionista ridículo
En mnemotecnia siempre se describe como un pilar básico de la memorización imaginar aquello a recordar en situaciones extrañas, sorprendentes, ridículas, etc. (véase La pastilla verde, capitulo 2, pág. 21).
Instintivamente, al leer esto muchas personas arquean la ceja, pensando: «¿Pero qué tontería es ésta?». Es cierto que a primera vista no parece una acción muy inteligente, pero tiene su razón de ser. Te lo demostraré con una anécdota.
30/4/2017
CATEGORÍA: Consejos
ETIQUETAS: atención capítulo 2 control corbata impresora irrelevante saturar teclado ¿por qué?
A menudo interpretamos nuestra memoria como si fuera una especie de almacén donde se guarda todo cuanto vemos u oímos.
Por ejemplo, nos preguntan: «Oye, ¿qué corbata llevaba el jefe en la reunión de ayer?». Ni idea. Por más vueltas que le des no consigues recordarlo y la respuesta, seguramente, sea un lamento por tu mala memoria.
Pero… ¿realmente tienes una mala memoria? No, el problema no es ese.
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO