Hace unos días me entrevisté con el periodista Sergio C. Fanjul, que preparaba un pequeño reportaje sobre el tema de la memorización. Como experto en mnemotecnia, buscaba en mí la opinión de alguien a favor de la memorización, razón por la que se sorprendió un poco cuando dije: «Yo no soy partidario de memorizar aquello que no necesitamos memorizar» (puede verse su artículo en la web de El País).
Decía Sto. Tomás que «es conveniente pensar con frecuencia en lo que queremos recordar». Es decir, tras memorizar alguna cosa, es bueno repasarla de vez en cuando para que no se nos olvide.
Vale, en esto estamos todos de acuerdo, pero… ¿en qué consiste exactamente ese «de vez en cuando»?, ¿cuál es el modo eficiente de repasar? Ahí es donde entra en acción el sistema Leitner.
El psicólogo alemán Sebastian Leitner observaba como los estudiantes empleaban mucho tiempo en repasar y repasar el material aprendido, sin que este esfuerzo estuviera realmente bien aprovechado.
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO