ℹ 705 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 1 de 71
(comentarios del 705 al 696).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola Luis mucho gusto, solo era un comentario en relación a los libros que he visto sobre técnicas de memorización. Desde mi punto de vista el mejor sistema es uno que ha utilizado una persona que no conozco directamente, y ese sistema es realmnente infalible si lo entrenas a fondo. En este caso esta persona que siempre había tenido problema de memoria diseño un sistema pictográfico, es decir una especie de código pictográfico parecido a la escritura china o la egipcia (pero todavia mejor), este código mediante simbolos muy elebarado le permitia memorizar ingentes cantidades de información. Pues el sistema funciona como transformar palabras y frases a imagenes, y luego transformar esas imagenes en videos mentales. Este sistema le permitio ser la primera de su promoción y tambien quitar siempre notas excelentes, ya no solo a nivel académico sino tambien en las más duras oposiciones.
un saludo
¡Hola! Os escribo porque este curso tengo varias asignaturas de Interpretación en la carrera de Traducción e Interpretación y necesitamos no solo muchísima memoria, sino agilidad para que los términos que necesitamos en nuestros idiomas de trabajo nos lleguen al instante a la cabeza (y a la lengua; casi siempre tengo todo "en la punta de la lengua").
Las profesoras nos aconsejan usar técnicas de mnemotecnia, pero lo que no nos dicen es cómo aplicar estas reglas para la asignatura y para nuestra profesión cuando acabemos la carrera.
Hace años (varias décadas), eché un ojo a un libro sobre el tema que tenía mi padre cuando era una cría, pero a saber cuál de mis hermanos lo tiene ahora y dónde. Me va a ser más rápido comprarlos.
Por eso necesito vuestra ayuda. Me he encontrado algunos libros pésimos en Amazon, con faltas de ortografía que me impedían continuar. ¡Menos mal que eran ebooks y no gasté mucho en ellos!
Y todo este rollo para que me deis algún consejo sobre cuáles de las técnicas me recomendáis y, sobre todo, saber con qué libros debería empezar que vayan al grano. La teoría es importante, pero necesito mejorar la memoria ya. Necesito aprobar ;)
Saludos desde Vigo.
Muchas gracias.
Bueno, Rosina, para empezar dos cosas básicas que has de tener muy claro.
Primera. La mnemotecnia no obra milagros, no es ninguna poción mágica que vaya a otorgar el don de una memoria prodigiosa así por las buenas. Las técnicas de memorización simplemente te muestran la forma más eficiente de memorizar y, como todo conocimiento, requiere un periodo de aprendizaje y práctica (no es algo largo ni complicado, en absoluto, pero hay que tenerlo en cuenta).
Segunda. Si quieres aprobar unos exámenes, lo que debes hacer es estudiar, no memorizar. Es decir, lo que debes hacer es analizar y comprender las cosas. Cuando surgan algunos datos que debes saber de memoria (unas fechas, unos nombres, etc.) entonces es cuando las técnicas de memorización te podrán ayudar a memorizar esos datos de la forma más sencilla y rápida, pero no sin un mínimo de esfuerzo.
Cualquier promesa que no se ajuste a lo dicho en estos dos párrafos no es más que pura charlatanería.
Aclarado esto, te recomendaría el libro Memoria excelente ¡ya! que es un texto breve, centrado en cuestiones simples, prácticas, y muy económico.
Muchas gracias, Luis. Precisamente los libros que me cayeron en las manos que encontré en Amazon prometían memoria infinita. Incluso me encontré cursos (no precisamente baratos) en los que dicen que se incrementa la memoria exponencialmente si haces ejercicios nemotécnicos a diario. Gracias por bajarme del pedestal.
Para recordar textos largos para traducirlos oralmente sí que necesito mejorar la memoria, pero poco puedo mejorar en ese sentido. Hay compañeras que tienen capacidad de recordar y traducirlos varios párrafos con una sola lectura. Me dan envidia.
Hola, Rosina. No existe una técnica como tal para memorizar textos largos, pero es una habilidad que se puede adquirir y mejorar con la práctica. Primero se empieza tratando de reproducir frases cortas, buscando siempre la idea, el concepto o una palabra clave que represente la frase entera. Después vas ampliando, intentando recordar cada vez frases más largas con dos o tres palabras clave. Practicando este ejercicio durante cinco o diez minutos todos los días (la constancia es importante) no tardarás mucho tiempo en ver mejoras, no porque vayas a tener más memoria, sino porque tendrás la memoria más entrenada en esta tarea.
Hola Luis mucho gusto, soy Jerson Contreras un joven universitario de Perú. Quisiera comprar tu libro sobre técnicas de memorización para estudiantes de este año 2023 en formato Digital, pero no tengo tarjetas para usar por medio de Amazon, tengo el dinero en PAYPAL quisiera saber si te podría pagar por ese medio, espero atento tu respuesta, muchas gracias por vuestra atención, un abrazo.
Hola, Jerson. Por ahora, el libro solo está disponible en Amazon, pero permíteme estudiar alguna alternativa y te informo tan pronto como encuentre una solución. Gracias por tu interés, un saludo.
Hola,
Hace unos días me llegó mi libro de Técnicas de Memorización para Estudiantes, ya que, soy opositor y espero poder sacarle el máximo provecho a esta obra. Una duda inicial que me ha surgido (no sé si se explicará más adelante pues apenas llevo leídas unas cuantas páginas) es cómo proceder a la hora de desarrollar las imágenes memorables, las asociaciones, los relatos, los lugares, etc. Es recomendable ir desarrollándolo en un folio aparte o sobre la hoja donde tenemos el texto que necesitamos memorizar...? Imagino que lo mejor será hacerlo de un modo ordenado en una hoja aparte (también por el tema espacio), no? Gracias de antemano. Un saludo
Bueno, esto es algo muy personal que irá cambiando conforme vayas cogiendo práctica.
Una primera posibilidad, como tú bien dices, es ir anotando en hoja aparte las ideas o datos a memorizar y un dibujo con la imagen memorativa o asociación que has preparado para eso. Hay quien prefiere usar fichas de papel que puede incluso guardar entre las páginas del libro que está estudiando. Quienes ya tienen más habilidad, a menudo les resulta suficiente con unos garabatos en los márgenes del libro, y hay quien lo hace todo de cabeza (aunque para eso ya hay que ser bueno).
En mnemotecnia no hay reglas, porque cada cual tiene sus gustos y prefiere trabajar de uno modo u otro. Lo normal es que vayas probando distintas posibilidades para acabar desarrollando tu propio estilo, aquel que te sea más cómodo y que a tí te ofrezca mejores resultados.
Lo de las fichas lo veo muy buena idea, iré probando y como bien dices cuando coja más "soltura" iré desarrollando la manera que más cómoda me resulta. Muchas gracias
¿me alogro ayudar personas un poco torpe mayores y niños personas mentales 39 grados como entrentar soy cristiano quisiera memorizar textos biblicos nuevo testamento colegios y casales bibliotecas puedan ayudar otros a ami mismo palabras numeros y recordar a largo plazos DIOS TE BENDIGA TE YUDE JESUCRISTO ES DIOS AMEN ... POR DAR UNA IDEA
Hola, Juan Carlos. En efecto, la mnemotecnia puede ser de ayuda para niños y personas con dificultades, pero en estos casos es necesario contar con un profesor que prepare o adapte la mnemotecnia a las capacidades de cada uno.
El mejor consejo que puedo dar, para memorizar pasajes de la Biblia o cualquier otra cosa, es que pidas a algún un profesor que te ayude, paso a paso, poco a poco, a ir memorizando lo que desees.
hola cree mi sistema pao, pero no base mis personajes en iniciales, es decir, por ejemplo en el sistema dominico el número 20 = BO (Barack Obama) en mi caso solo puse un personaje que conociera o que me gustara, para mi 20 = superman, sin una asociacion con letras.
La pregunta ¿cuál es la ventaja de que el número sea una letra y luego un personaje frente a que el número sea simplemente un personaje? ¿Mi forma de hacerlo me traerá problemas o funciona extactamente igual?
Lo de las letras es tan solo para que sea fácil acordarse de qué nombre corresponde a cada número (¿quién es el 20?, ¿el 73?, ¿el 91?, etc.). Pero si conoces bien, si tienes claro qué personaje es cada número, lo de las letras no es necesario.
Hola Luis,
Muy buen recurso esta web.
En uno de sus vídeos Ramón Campayo hablaba de que existía una aplicación que te hacía las asociaciones inverosímiles automáticamente (metías las palabras y/o los números y directamente te creaba una imagen mental). Sabes a qué aplicación se refiere y dónde encontrarla?
Muchas gracias.
Pues no, la verdad, no tengo noticias de tal aplicación. Si alguien sabe algo, que deje un comentario, gracias.
Creo que se refiere a DALL-E: se trata de una IA que genera imágenes a partir de texto, de forma que solo le tienes que describir lo que quieres que dibuje, y generará la imagen de la nada.
Gracias Luis por esta gran web. He vuelto a estudiar a mis 37 años y me ayuda muchísimo el mundo de la mnometecnia. Me encantaría hacer algún curso, pero son bastante caros, así que estoy pillando base de tu web, mil gracias!
P.D. Si sabéis de algún curso gratuito de Tecnicas de Estudio os agradecería la info.
Saludos!
He leído en el sitio de mentat que existe una versión de PAOLO II, ¿tienen alguna idea de que se trata?, muchas gracias!
Hola Luis. Lo primero agradecerte de corazón tu web pues es de gran ayuda.
Escribo por lo siguiente; en el apartado "cvnumpal" de útiles he visto que sería de gran utilidad valga la redundancia poner varias instancias del buscador, por ejemplo 3 (he hecho una imagen juntando 3 capturas, pero no puedo mandártelo). De esta manera cuando tenemos que memorizar un nº de más de 3 cifras es más fácil/cómodo/lo que sea dividirlo en 2 o 3 más pequeños pues las palabras así generadas dan más juego. No sé si sería muy difícil de implementar o si consumiría más recursos, pero ahí lo dejo.
Un saludo
Hola, Vicente. Creo que lo que sugieres el programa ya lo hace, pues puedes introducir varias cifras separadas por un espacio en blanco (o una coma, o un punto, o un guion, etc.). Por ejemplo, para el número pi prueba a escribir esto: 3 14 15 92 65 35.
No lo sabía, fenomenal pues!
Muchas gracias
Hola Luis, he descubierto estos días tu página Web. Me estoy preparando el PIR, examen parecido al MIR, pero para psicólogos. Es un examen de 210 preguntas tipo test. Hay preguntas de comprensión y otras de memoria. He visto que tienes varios libros publicados. Me he descargado tus artículos de la biblioteca digital, pero me gustaría que me pudieras recomendar algunos de tus libros para conocer y aplicar técnicas que me puedas ayudar a mejorar mi examen y alcanzar la plaza y memorizar aspectos muy concretos del temario. Agradeciera que me pudieras indicar algún libro, uno por nivel de importancia, por el cual pueda empezar y alguno más por si pudiera profundizar, aunque una vez que reinicie el estudio será más difícil. Agradecería tu ayuda. Gracias
Hola, Carmen. Recientemente he publicado un libro precisamente para estudiantes, donde hago un repaso a todos aquellos aspectos de la mnemotecnia que van a ser de ayuda en los estudios, Técnicas de memorización esenciales para estudiantes. Seguramente sea el libro adecuado, pero si buscas algo más breve y sencillo te recomendaría el título Memoria excelente ¡ya! o algún libro de Guillermo Antón Pardo, por ejemplo, el de Técnicas de memoria para oposiciones. En cualquier caso, desde el apartado de libros podrás echar un vistazo a otros títulos también interesantes. Un saludo.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 1 de 71 (comentarios del 705 al 696).
ENVÍA TU COMENTARIO