Mnemotecnia.es
Menú
Web para la difusión del arte de la memoria en español
Mnemotecnia.es
Web para la difusión del arte de la memoria en español
11
699
599
590
70
Ayuda
Inicio ▸ Comentarios página 11

 ℹ   699 comentarios hasta hoy.


  Añadir nuevo comentario.


Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.

Mostrando página 11 de 70
(comentarios del 599 al 590).

 11 


NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.

Memoria excelente ¡ya!
 ℹ   699 comentarios hasta hoy.
  Añadir nuevo comentario.
Núm. 599 / Anónimo

Hola. Ante todo mi gratitud y mi enhorabuena por este excelente trabajo de investigación y estudio sobre la mnemotecnia y por su labor educativa en este apasionante campo.

Estoy leyendo ahora mismo Mnemotecnia_7, en concreto la sección dedicada a los modelos de casilleros numéricos. El nuevo modelo creado por usted es muy interesante, sobre todo para los principiantes como yo. Quería advertirle que hay una pequeña errata en la página 63, en donde se presenta una propuesta de este modelo. La errata está en la columna 3(m), concretamente en la secuencia 34 al 40, que debiera ser 33 al 39.

Repito las gracias por su magnífico trabajo.

Luis. Madrid. España.

Luis

Tienes toda la razón, en el artículo en la web ya está corregido y puede verse con la numeración correcta (Modelos de casillero numérico 2). ¡Gracias por la advertencia!

Núm. 598 / Anónimo

Hola, para Luis Sebastian y los que han probrado la técnica de la Cadena, me nace varias inquietudes. Ejemplo, si tengo que memorizar: Lago-Arból-Sombrilla-Lago-Bota.

1- Cuando trató de recordar las palabras, si repiten como en el caso de este ejemplo con la palabra lago que esta dos veces, se me confunde, ahí interferenica y en muchos casos me brinco las palabras.2- Cuando usan el método de la cadena, se centran solo en las dos palabras para crear la escena, o también la sitúan en algún lugar.

De antemano les agradezco.Saludos desde Costa Rica.

Luis

Cuestión 1.- Cuando un término se repite, una solución es introducir algún elemento que lo haga único. Por ejemplo, al pensar en un lago puedo imaginar un lago con un gran columna, restos de una ruina (la columna sería como la línea vertical del número 1, es decir, primer lago), en el siguiente lago estarían nadando unos cisnes (la figura del cisne se asemeja al número 2, por tanto, se trataría del segundo lago), y así sucesivamente. De esa forma, una cosa es el lago con una columna, otra es el lago donde nadan unos cisnes. También podrías diferenciarlos imaginando un lago de aguas cristalinas y otro de agua verde -por las algas-, etc.

Cuestión 2.- En el método de la cadena las escenas son independientes unas de otras. La escena de lago de aguas cristalinas y el árbol nada tiene que ver con la escena del árbol y la sombrilla, que puede discurrir en un tiempo y lugar totalmente distinto.

Núm. 597 / Anónimo

Para los amantes de la memorización les dejó el link de un programa muy bueno, se llama Agil MEMO.

http://descargas.abcdatos.com/programa/descargarV1009.html

Núm. 596 / Anónimo

Saludos.

Tengo un par de dudas importantes, que usted con la práctica seguro que habrá sabido resolver sobre los Palacios de Memoria :

1- Con el paso del tiempo, pongamos que hablamos de meses, la información se sigue recordando???

2- Si tengo solo un Palacio, como hago para no confundirme cuando tengo que memorizar dos secuencias distintas???

3- Los Palacios de Memoria una vez almacenada la información pueden servir para otra secuencia en el futuro, o una vez lleno de información hay que buscar otro Palacio, como si fueran almacenes que una vez llenos ya no cabe nada más allí???

MUCHAS GRACIAS

Luis

Puesto que los palacios de la memoria no son más que una modalidad del método de los lugares, tiene sus mismos problemas y soluciones. En antiguos comentarios ya he dado respuesta a estas cuestiones, pero lo repetiré de nuevo brevemente.

1.- No importa qué técnica utilices, lo natural es que tarde o temprano se olviden los datos (salvo que los utilices habitualmente o repases de vez en cuando).

2.- El problema de la confusión siempre está presente, es inevitable. Por eso, para mayor seguridad, se aconseja tener varias rutas y no utilizar la misma para memorizar dos secuencias distintas.

3.- Una vez la primera información ya no es necesaria y la has olvidado, puedes volver a reutilizar los mismos lugares para memorizar información nueva (de lo contrario, te arriesgas a tener el problema anterior, que surjan confusiones).

Núm. 595 / Anónimo

Hola,desearia saber como usar el CvNumPal.Gracias saludos.

Luis

Es fácil. Si haces clic en el botón [Instrucciones], justo bajo el botón [Iniciar], encontrarás una detallada explicación.

Núm. 594 / Anónimo

Hola... Me llamo Obryan y soy de Puerto Rico.

He estado interesado por los temas mnemotécnicos desde hace mucho y me sorprende que hasta la fecha no exista un estudio científico que explique o más bien describa los procesos de activación neuronal que se activan cuando se utilizan las técnicas mnemotécnicas.

La interrogante que motivo las expresiones anteriormente expuestas por mi persona fue: ¿La utilización del palacio de la memoria involucra la activación, tanto del lóbulo derecho como la del lóbulo izquierdo?

Es decir, se produce un tipo de sinestesia, que involucre todos los sentidos, en caso que se asigne más de una cualidad, al objeto a recordar (Color, sonido, olor, gusto y tacto, etc.)

Núm. 593 / Anónimo

Luis saludos desde Colombia, me llamo Alejandro, es posible que publiques una version descargable para usar offline ya sea gratuita o para venta del aplicativo CvNumPal para buscar palabras según el número lo que sucede es que para mi es demasiado util y no se que haría sin ese aplicativo , la verdad temo que algun dia ya no esté disponible en tu pagina o que por alguna razón cierres esta pagina entera entonces no se que haría , pues tengo que memorizar muchos numeros y fechas , sin ese aplicativo estoy perdido. Gracias Luis y felicitaciones esta es la mejor pagina en nuestro idioma sobre nmenotecnia por cierto he comprado tus 3 libros, dos en formato digital y el de casos prácticos tuve que mandarlo a traer en fisico de españa porque antes no existia en formato digital, piensas publicar otro libro? avisa por favor para comprarlo ojalá en formato digital, traerlos en fisico hasta suramerica es mas costoso.

Luis

Hola, Alejandro. De momento no tengo previsto trabajar más con la aplicación CvNumPal, pero tendré en cuenta tu sugerencia. En todo caso, puedes descargar un archivo de texto que consultar off-line [BDPalabras.zip] donde las palabras aparecen agrupadas por números. Gracias también por tu interés en los libros, lo cierto es que su formato y disponibilidad es algo que depende exclusivamente de la editorial y de las cadenas de distribución; es un mundo aparte donde el autor, salvo que seas un premio nobel o algo así, tiene poca influencia. Saludos.

Núm. 592 / Anónimo

¡Luis buen día!, Estoy interesado en los libros que aparecen en tu página web.

Vivo en México, DF.

Saludos,

Elvecio LICINIO

Luis

Puedes preguntar en las librerías (por ejemplo, en Porrúa) o buscarlos por internet en alguna librería on-line. Saludos.

Núm. 591 / Anónimo

Hola Luis! Mi Nombre es Sergio; he visto y analizado el material que tienes en esta página web, de verdad muy interesante; quisiera hacerte una petición, deseo que agregues audiolibros con respeto a la mnemotecnia... muchas gracias

Núm. 590 / Anónimo

Hola Luís, ¿que opinas de Magnetic Memory Method Masterclass de Anthony Metivier?

Gracias por tus comentarios.

Luis

Pues no puedo valorar el trabajo de Metivier porque no lo conozco. Si en el futuro examino sus propuestas actualizaré el comentario.

Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 11 de 70 (comentarios del 599 al 590).

 11 

ENVÍA TU COMENTARIO




 He leído y acepto la Política de privacidad.