ℹ 698 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 21 de 70
(comentarios del 498 al 489).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola, buen dia Luis,como esta?.Una preguntas,nada mas.Es recomendable,leer el libro de Joshua Foer(Los desafios de la memoria),para practicar,todos los tips del libro,en cuestion de entrenar la memoria?.Otra cosa,son las mismas tecnicas ,las que utilizan los poseedores de records mundiales en memoria y calculo mental,o varian en cada competidor;me refiero son las mismas las que utiliza,Yusnier Viera y Alberto Coto Garcia,Jaime Garcia Serrano.Y Ron White campeon de memoria en estados unidos,persona que aparece en el programa super humanos del canal History con Ramon campayo,saludos espero su pronta y amable respuesta.
No he tenido ocasión de leer todavía el libro de Joshua Foer, así que no puedo dar una opinión al respecto. Cuando lo lea publicaré un comentario en la sección de libros.
ACTUALIZACION: La obra de Foer es más una novela que un libro de instrucciones: encontrarás alguna idea interesante si estás preparándote para un campeonato de memoria, pero para descubrir o mejorar tu mnemotecnia hay otros libros más adecuados. Ver comentario en la sección de libros: Los desafios de la memoria de Joshua Foer.
Respecto a las técnicas de memorización, quienes participan en los campeonatos de memoria utilizan las mismas técnicas que tu, yo o cualquiera; la diferencia es que ellos practican muchas horas -muchísimas- y a veces incorporan algún pequeño cambio que se les ocurre durante las sesiones de entrenamiento, pero la base es siempre la misma.
Buenas tardes. Quisiera saber cuál es el mejor método para recordar nombres científicos y asociarlos a características descriptivas de cada uno.
Gracias.
Carol. Perú
Echa una ojeada a estos artículos, pueden ser de ayuda: Nombres científicos, Aprender idiomas.
Hola.
Mi hija está desde el año pasado con las tablas y me pregunto si hay alguna técnica, con 7 años, para que le sea más fácil.
Gracias.
Los niños son un mundo aparte. Peronalmente soy más partidario de estimular su memoria natural que no liarlos con ningún tipo de mnemotecnia. En cualquier caso, siempre se les puede ayudar a memorizar con llamativos dibujos y cancioncitas. Por ejemplo, para las tablas de multiplicar es típico aquello de "dos por uno dos, dos por dos cuatro, dos por tres seis..." recitado con un ritmo musical, candencioso, que ayudar recordar mejor.
Hola,buenas tardes,saludos desde Queretaro,Mexico.Necesito ayuda,necesito conocer,que mnemotecnicas puedo utilizar para temas como:trigonometria,calculo integral,calculo diferencial y geometria analitica.Espero su pronta y amable respuesta saludos Dios les bendiga y le guarde.
¡Pues no es poca cosa lo que persigues! Pero bueno, un primer paso, para empezar, lo encontrarás en este arículo: Cómo memorizar fórmulas y ecuaciones matemáticas.
Como lo haria? Si te refieres a memorizar el índice con un palacio mental, o si es cortito quizas el sistema de ganchos. Si te refieres a todo el libro pues depende de la extension, pero no sé.
Para todos los que visitáis la web: se solicita colaboración. ¿Cómo lo haríais vosotros?
Como se puede memorizar un libro completo? Sé de mnnemotecnicos que lo han conseguido, ya sea para aprobar examenes o por reto personal. No me refiero al 100% del libro, sino con quedarse con lo más importante, pero no con 2 o 3 cosas como nos pasa a quienes leemos un libro y al cerrarlo e intentar recordar lo leído nos quedamos con muy poco, y sabiendo que en unas semanas olvidaremos la mayoria. Gracias.
Memorizar un libro puede ser laborioso, pero no requiere de ninguna técnica especial, es cuestión de práctica y un poco de ingenio para adaptar las técnicas habituales a este objetivo.
Sugeriría empezar por memorizar el índice. ¿Cómo lo harías?
Palacios y subpalacios: Que hacer cuando se quiere memorizar unos elemento que a su vez tienen varios elementos en ellos mismos. P.ej.: Un tema con varios apartados, y éstos a su vez tienen varios datos a memorizar. ¿Se hacen ideas más complejas en cada sala del palacio?
Echa un vistazo a estos artículos, a ver si te inspiran una solución:
· Cómo memorizar un esquema.
· Cómo memorizar un esquema con el código fonético.
Hola soy Diego desde Murcia
Estoy estudiando francés en la EOI de Murcia y mi duda es la siguiente:
¿Cómo puedo memorizar las reglas gramaticales mediante la mnemotecnia?
Hasta ahora lo único que he visto es sobre la memorización de vocabulario o de listas de partículas como los pronombres alemanes sobre lo que hay un artículo escrito en tu web pero me interesaría alguna forma de memorizar por ejemplo los usos del partitivo, los artículos, etc.
¿Alguien se anima a escribir un artículo sobre el tema?
gracias y un saludo a todos desde Murcia.
Hola, soy Carlos. Una pregunta sobre los palacios de memoria: Cuando estudio un tema lo guardo en un palacio, pero si hago lo mismo con todos no se me superpondran? Y si creo varios palacios, me acordaré de todos?
Gracias.
Esta es la típica pregunta que se plantea todo el mundo cuando se empieza a utilizar el método "loci" en cualquiera de sus modalidades. La respuesta es la misma que ya he señalado en ocasiones anteriores.
Lo ideal es que vuelvas a utilizar los mismos lugares para memorizar nuevos datos cuando los que tenías memorizados anteriormente no necesitas recordarlos, ha transcurrido cierto tiempo y ya no les prestas atención. En este caso no suele haber problema en utilizar los mismos lugares cuantas veces quieras.
Si pretendes memorizar nuevos datos sin olvidar los anteriores, entonces, salvo que se trate de materias muy distintas, es posible que hayan interferencias, que al tratar de recordar se mezclen los datos nuevos con los viejos y no logres distinguir qué es qué. En tal caso, lo ideal es utilizar nuevos lugares para nuevos datos. ¿Y cuántos lugares puedo utilizar? Eso es algo que ya depende de la habilidad de cada cual.
Gracias por el consejo, jamas pensé que contestarian, voy a hacer todo lo que me indican un abrazo. Rosario
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 21 de 70 (comentarios del 498 al 489).
ENVÍA TU COMENTARIO