ℹ 699 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 19 de 70
(comentarios del 519 al 510).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola, gracias por contestar, sobre el manual de melik duyar y tomarte el tiempo de leer sus paguinas, entonces habla sobre dos tecnicas relacionadas con la mnemotecnia y lo demas esta relacionado mas al calculo mental. Y la mnemotecnia que utiliza ¿es el numero-rima, o es algun otra mnemotecnia? Y otro asunto, me habian dicho que la memoria fotografica era un mito, pero hace poco encontre al investigar sobre el tema a un personaje llamado stephen wilshire, que dibujo de memoria toda la ciudad de roma y con errores minimos al comparar sus dibujos con fotografias y videos de la ciudad, con solo verla una vez, pero padece un tipo de autismo y al ver eso, me vino a la mente ¿sera tan mito, la memoria fotografica? Y otros casos mas, encontre de personas con una memoria fuera de lo comun. Como sugerencia, estaria bien, que pudieras poner en esta paguina informacion relacionada con mnemonistas y personas que poseen memoria eidetica o hipermnesia y memoria autobiografica superior. Y al conocer la aseveracion del mito de la memoria fotografica, me motivo a empezar a investigar todo este mundo del arte de la memoria y como te comento, encontre personas que ponen en duda la aseveracion de la memoria fotografica. Puedes ver el video en you tube, titulado maestros de la memoria Parte 1/4 Mentes privilegiadas. Puedes ver hasta de forma continua, el documental completo. Espero tu respuesta, mi buen amigo luis. Saludos y bendiciones.
Sí, la técnica empleada es el número-rima. Respecto a la memoria fotográfica, no he investigado mucho ya que no la considero parte de la mnemotecnia (la mnemotecnia, como el nombre indica, se centra solamente en las técnicas de memorización). Hasta donde sé, se considera un mito, no es algo que exista realmente. Hay expertos memoristas que pueden memorizar tan rápido que parece que tengan memoria fotográfica, pero no tienen tal cosa, lo que tienen son muchísimas horas de práctica con las técnicas de memorización. Por otro lado, excepcionalmente surgen extraños casos personas que tienen algo parecido -lo que los psicólogos denominan memoria eidetica- pero esto generalmente es consecuencia de un transtorno mental grave, como los famosos casos de S. (estudiado por el psicólogo A. Luria), Kim Peek o la figura que citas, Stephen Wiltshire; no son ejemplos a envidiar.
tiene algun articulo para memorizar TEXTOS completos y no solo palabras?
Publicado en la web, de momento, no. Sí encontrarás un apartado dedicado a la memorización de textos en el libro Técnicas de memorización: casos prácticos.
una pregunta a que se refiere ramon campayo a los casilleros arbolados en su libro desarrolla una mente prodigiosa...?
Campayo tiene su propia forma de llamar las cosas, no sé a qué se referirá con esto (en su libro tampoco da ninguna pista). Intenta ponerte en contacto con él o alguno de sus alumnos.
hola ,estoy estudiando acupuntura y tiene muchos puntos con siglas o simbolos como 23v,44vb,3mc,2b.4b.7rm ect ,,,cual seria la mejor forma de memorizarlos ???????
Lo mejor es que intentes desarrollar tu propia estrategia. En todo caso, el punto de partida será dar sentido a esas siglas. Un ejemplo: los números se convierten en algo tangible con ayuda del código fonético -el 3, por ejemplo, puede ser "humo"- y las letras ya tienen significado -mc es "meridiano corazón"-. Así, el punto "3mc" puede ser un corazón (mc) tan acelerado que hasta le sale humo (3)... Empieza por improvisar tus propias imágnes para los diversos puntos y luego no pienses en siglas, piensa en esas imágenes que las representan.
Hola, leei el articulo de Pedro de Ravena, pero me gustaria si me ejemplificas el metodo que el usaba..mi gracias por esta pagina!!!
Su método no es más que el clásico método "loci" o de los lugares.
Hola,saludos,Luis ya tuvista la oportunuidad,de leer(memory training manual) del señor Melik Duyar,presidente del memoriad?.Que te parecio?espero tu respuesta.Dios te bendiga y te guarde.
He descargado el archivo que señalabas, pero no me he puesto todavía con la lectura ya que ando un poco liado con el proyecto de una Bibliografía de mnemotecnia en español. Tan pronto como lo lea publicaré un comentario. Saludos.
ACTUALIZACIÓN:
Aclarar en primer lugar que el libro está escrito en inglés (será necesario conocer este idioma para sacar algún provecho) y que básicamente se trata de un texto promocional cuyo objetivo es mostrar las asombrosas hazañas que lograrás si te apuntas a alguno de los cursos anunciados en los capítulos.
De sus 43 páginas, las primeras 22 son una presentación de los principios básicos en que se apoya la mnemotecnia, pero con argumentos algunas veces dudosos (recurre, por ejemplo, al manido y falso mito de que sólo usamos un pequeño porcentaje de nuestro cerebro).
En cuanto a las técnicas, solamente presenta dos, la que podríamos llamar sistema número/sonido (popularizada por John Sambrock a finales del siglo XIX) y la técnica de la palabra clave para la adquisición de vocabulario de lenguas extranjeras (véase el artículo Aprender idiomas). El último capítulo, el más largo, lo dedica a matemáticas recreativas.
En resumen: no es un mal libro, puede constituir incluso una buena introducción, pero es sumamente incompleto.
Hola luis soy francisco de colombia saludos, llevo ya un tiempo importante en las aplicaciones de la mnemotecnias al estudio de la medicina, con resultados bastantes favorables en el corto plazo lo que seria por ejemplo para la preparacion de un examen, pero en el largo plazo algunas veces las asociaciones de las imagenes tienden a debilitarse, pero el conocimiento logra sobrevir, lo que quiero decir es que puedo no recordar la mnemotecnia pero si el conocimiento esta intacto, es decir por ejemplo para recordar la sintomatologia de la anemia he hecho la palabra pafta cada letra es un sintoma y signo p= palidez, a= astenia etc, pero con el pasar del tiempo puede que no recuerde la palabra magica pero si pueda recordar los sintomas, tendre que asociar con mas fuerza o es normal.
Por muy buena que sea la mnemotecnia, lo natural es que con el tiempo se olvide; sólo aquellos datos con los que trabajas habitualmente, por reiteración, son los que perduran en la memoria a largo plazo. Para no olvidar eso que estudiaste alguna vez hace tiempo, lo mejor es anotar las mnemotecnias en fichas y repasar estas fichas de vez en cuando, repitiendo más a menudo aquellas que más fácilmente se olviden.
Por otra parte, la mnemotecnia tan sólo es una ayuda que busca facilitar el recuerdo de unos datos, y si esos datos los utilizas a menudo terminan por formar parte de tus conocimientos (eres capaz de recordarlos sin necesidad de mnemotecnia alguna); la mnemotecnia ya no es necesaria, cumplió con su función y lo normal es que, como ya no la necesitas, acabes olvidándola aunque aún recuerdes los datos que en su día te ayudó a memorizar.
Hola buenas tdears Luis muchas felicidades por este sitio web en lo personal es lo que estaba buscando herramientas para mejorar tanto en la lectura como en la memoria y mas que estoy en un sistema escolar donde lo que mas realizo es leer que continue este sitio con mas exitos y larga vida seguimos en contacto y confieso que estaba incredulo al principio con las tecnicas de letura rapida y las mnemotecnicas pero ahora ya no muitas bencaos saudacoes e parabens Dios te bendiga saludos desde Queretaro.Mex shalom.
Hola Luis, soy Pablo de Castellón.
Tengo una curiosidad a la hora de crear la tabla con los números del 0 al 99 y su posterior uso.
Si a la hora de transformar números como 1004 en letras, el 04 se transformaría en 2 imágenes (aRo, oCa) o al ser siempre pares de números el 0 se daría por supuesto y se transformaría en oCa directamente?
Que es lo que pasa cuando los números que hay que recordar empiezan con uno o varios ceros? Ejemplo: 00047 (sería 00 - 04 - 7) (Aclaración: he leído el comentario 478, pero ¿y si los ceros sí que fuesen importantes?)
No sería más correcto hacer la tabla del 0 al 9 y otra del 00 al 99? He intentado leer sobre el tema para aclararlo y no creo que sea el único que haya pensado en eso. Mas bien creo que hay algo que no he visto o que se me ha pasado.
Muchas gracias por tu ayuda
Si observas la tabla del código fonético, verás que el cero siempre tiene asociada una letra, en mi caso utilizo la "r" o "rr", por tanto, el número 4 será "oca" (no hay cero, no hay r) y el 04 será "roca" (hay cero, hay r). Así, la cifra 1004 puede ser un "toro" (10) que muy tonto embiste una "roca" (04). Para el caso del 00047 puedo imaginar un ingeniero señalando que es un "error" construir ahí un "arrecife" (error=00, arrecife=047).
Como en una cifra el cero a la izquierda no tiene valor, no se suele considerar esta posibilidad, pero en el caso de que sea necesario, en efecto, no estaría de más completar la lista de 100 palabras clave con otra auxiliar para los números del 00 al 09.
El del num.508 a que método se refiere?
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 19 de 70 (comentarios del 519 al 510).
ENVÍA TU COMENTARIO