ℹ 699 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 18 de 70
(comentarios del 529 al 520).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Saludos desde México, me ha encantado este sitio web, pero me gustaría saber que técnicas puedo usar para estudiar historia, ya que es lo que estudio y sería genial mejorar mi aprendizaje.
Olivia Medina
Ciudad de México
Hola, soy Carlos de Mexico, y tengo una pregunta. A la hora de cambiar los numeros a letras med doy cuenta que transforman los numeros a una letra que corresponda a su parecido, es decir, el numero 7 le asignan la letra f, al 9 la p y asi con todas las demas. Yo no acabo de entender por que el 5 es L, si mas bien el 5 deberia ser S, y cuando son vocales, el 1 es A, y el 4 es 0, cuando mas bien, el 1 deberia ser i, y el 4 A, porque se parecen. No entiendo porque la mayoria de los sistemas de codificacione de numeros no corresponden al parecido del numero.
No hay ninguna norma, cada cual establece las asociaciones como quiere, aunque sí es verdad que hay ciertas pautas que se repiten, no por obligación, sino por costumbre. Por ejemplo, Feinaigle, a principios del siglo XIX, asoció la S al cero porque pensó que el cero es redondo como una rueda que al girar muy rápido silba: "sssssss". Y desde entonces, muchos siguen asociando el cero con la S por tradición.
¡Hola!
Soy de Argentina. A partir de la magia me interesé mucho en la mnemotecnia y desde hace un buen tiempo estoy leyendo todo lo que está a mi alcance sobre el tema y poniendo las técnicas en práctica. Considero que actualmente me encuentro en condiciones de enseñar lo básico sobre esto y me gustaría hacerlo (por un lado porque me encantaría transmitir estas cosas, y por otro lado porque así me forzaría a mí mismo a profundizar aún más en el tema) pero como fui autodidacta no tengo ningún documento que certifique lo que sé, y tampoco sé cómo podría obtenerlo. Si para eso tengo que hacer algún curso no me molestaría, pero ni siquiera sé si existe algo así en mi país, al menos no lo encontré. ¿Qué puedo hacer al respecto?
Personalmente no puedo aportar nada, pero le he comentado la cuestión a un amigo de Argentina y ésta es su respuesta:
Hola:
Tambien de Argentina y tambien desde la magia me interese en este Arte.
No conozco ningún curso aquí, solo uno en Córdoba, cuyo autor se declara autodidacta; y uno en Entre Ríos, del cual no tengo mas referencias.
A nivel académico, solo he oído de la inclusión de estos temas en la otrora Academia Pitman Argentina.
De la época de Pedro Cristophersen hasta ahora, solo un pasaje de Tu-Sam y otro de Pulido, han sido los unicos movimientos visibles del Arte Mnemotécnico (escénico) en estos pagos.
No dejes de contactarte.
Un saludo.
Biblio
bibliotecarikgmail.com
Hola! Hay alguna aplicación para android que puedas recomendar para mejorar y practicar la memorización? Gracias
Lo cierto es que no estoy al tanto de lo que surge en el universo Android, seguro que hay cosas interesantes pero no lo he investigado.
Hola soy Carlos de Zaragoza. Nos puedes hablar de ti un poco, como llegaste al mundo de la mnemotecnia?
Mi historia con la mnemotecnia es bastante anodina, no tiene nada de particular. El primer contacto fue, como le ocurre a muchos, durante mi etapa como estudiante, aunque la verdad es que entonces no le presté apenas atención. Tiempo después mi primo vio la publicidad de una academia donde anunciaban un curso de memorización, y me animó a que nos apuntásemos juntos. Cuando descubrí que era capaz de recitar una lista de cien palabras del derecho y del revés con solo escucharlas una vez, fue cuando empecé a tomar verdadero interés por este tema. Me acostumbré a visitar regularmente las librerías a ver qué textos encontraba sobre mnemotecnia, y fui poco a poco aprendiendo más cosas hasta que un día pensé que, con todo lo que sabía, podría llenar un libro... ¡y me puse a ello! De ahí surgió el título Consigue una excelente memoria e indirectamente, como señalo en la sección de [Ayuda], esta web. Desde entonces no he dejado de seguir investigando y aprendiendo (cuanto más descubro, más me doy cuenta de lo mucho que todavía me queda por aprender). Actualmente estoy preparando un libro sobre técnicas de memorización para mayores de 40 años -y me ronda la idea, para el año que viene, de preparar un texto recopilatorio con lo mejor de la web-, pero resulta un proceso lento ya que, aunque he impartido algunas conferencias, de momento para mí la mnemotecnia es una actividad secundaria a la que tan solo dedico algunos ratos libres.
hay algo sobre como memorizar rapido!!? ... e refiero en fraccion de segundos
La rapidez es algo que sólo se adquiere con mucho entrenamiento, no existe ninguna técnica especial para esto. Los verdaderos expertos intentan codificar en cada imagen cuanta más información mejor, de forma que al improvisar menos imágenes se tarde menos tiempo en codificar todos los datos, pero es algo realmente complicado. Aun así, será difícil que alguna vez logres memorizar un volumen importante de datos en fracciones de segundo.
Buenos días, visito esta pagina, por una entrevista que le hicieron al sr. Elkin Hermandez., por televisión. Lo escuche y tome apunte, por que es un tema importante, de uso diario y en el cual estoy teniendo problemas en el momento. Quiero pertenecer a esta pagina y recibir todo tipo de noticias al respecto (métodos para mejorar la memoria). Soy colombiano, vivo en el departamento del tolíma, ciudad de ibagué. Mi correo es: guardavera1479 hotmail.com gracias por la atención prestada y por publicar temas realmente importantes, que sirven de ejemplo y guía para otras paginas que publican temas que, no aportan nada para el mejoramiento del ser humano. Buen día. Mil felicitaciones y le comentare a todos mis conocidos sobre dicha pagina. Excelente.
Viva la comunidad mnemotecnia!!!
pudiera porfavor publicar algo usted sobre la memorizacion de textos palabra por palabra? yo se que ahorita no hay informacion en la pagina pero me gustaria que usted publicara algo
Lo tendré presente, gracias.
Hola, mi nombre es Hébert Rasgado y soy de México. Estoy próximo a terminar una licenciatura en enseñanza del idioma inglés y estoy en proceso de realizar un protocolo de investigación. Ya que lo que me interesa es la adquisición de vocabulario en una segunda lengua, estoy plenamente convencido que la mnemotecnia será una herramienta bastante útil para este fin. Sin embargo no soy experto en este tema, por lo que me encantaría recibir algunos consejos de ti. He buscado información en Internet sobre el uso de la mnemotecnia para memorizar vocabulario de una L2 y su equivalente en L1, mas no he podido encontrar una fuente confiable y contundente en la que pueda basar mi propuesta de investigación. ¿Podrías recomendarme algunos autores que hablen de algo parecido a esto que te planteo?
La técnica de la palabra clave para adquirir vocabulario de lenguas extranjeras es utilizada en mnemotecnia desde hace siglos, sin embargo, su estudio sistemático puede decirse que se inició en 1975 con el trabajo de Atkinson Mnemotechnics in second-language learning publicado en la revista American Psychologist, número 30, páginas 821-828. Desde entonces se han multiplicado las investigaciones sobre la materia, aunque no he seguido el proceso con detalle. Puedes encontrar más información en el libro La mnemotecnia de la palabra clave que dedica un capítulo a este asunto (González, Amor, Campos; Universidade da Coruña, 2003), o simplemente buscando en internet investigaciones que citen en su bibliografía el trabajo de Atkinson (es una referencia casi obligatoria).
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 18 de 70 (comentarios del 529 al 520).
ENVÍA TU COMENTARIO