Mnemotecnia.es
Menú
Web para la difusión del arte de la memoria en español
Mnemotecnia.es
Web para la difusión del arte de la memoria en español
16
703
553
544
71
Ayuda
Inicio ▸ Comentarios página 16

 ℹ   703 comentarios hasta hoy.


  Añadir nuevo comentario.


Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.

Mostrando página 16 de 71
(comentarios del 553 al 544).

 16 


NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.

Memoria excelente ¡ya!
 ℹ   703 comentarios hasta hoy.
  Añadir nuevo comentario.
Núm. 553 / Anónimo

Respuesta al comentario Núm. 534 tienes que crear 2916 casilleros, es decir cada cuatro cartas vienen a ser una imagen. Jose David de Perú

Núm. 552 / Anónimo

Buenas.

Escribia porque llevo ya tiempo siguiendo la pagina y querria saber si es posible aplicar a la memorizacion de vocabulario en otro idioma, alguna sistema a parte del de la palabra clave. He estado usando el metodo loci para unas cuantas palabras y parece no funcionar mal pero claro, se me acaban las habitaciones y las casas y no se si usar palacios de la memoria seria rentable llegado al punto de no tener mas sitios realmente familiares.

Alguien sabe si algun otro metodo tambien funciona bien?

Habeis usado algun otro medio?

Un saludo.

Núm. 551 / Anónimo

Hola

Por favor me gustaria saber si alguien tiene el libro Mnemotecnia teatral en pdf o word aver si me lo podria pasar se lo agradeceria mucho mi correo es kevin_g.14estono@estonohotmail.com

Núm. 550 / Anónimo

Tengo las cintas pero los fasciculos se me perdieron en una mudanza, me gustaría conseguirlos.

Núm. 549 / Anónimo

saludos, me gustaria saber que tanto se puede aplicar la mnemotecnia a temas complejos como la programacion la matematica de corte cientifico, es decir cosas abstractas como tal tengo entendido que grandes cientificos aunque muy pocos en el mundo han utilizado estas tecnicas. Por la atencion gracias.

Luis

Cuando se trata de temas abstractos no se puede aplicar la mnemotecnia sin darles a estos temas una representación visual que los convierta en algo más tangible. Esto a veces se lleva a cabo incluso sin una voluntad mnemotécnica consciente. Por ejemplo, la función gaussiana se conoce más como la "campana" de gauss que por su propio nombre, ya que la representación gráfica de la función recuerda al perfil de una campana; es un ejemplo de como se intenta materializar en algo concreto un tema abstracto como una función matemática, de forma que resulte más fácil de comprender y recordar. Otro ejemplo matemático: un punto de silla es aquel punto en una superficie que es al mismo tiempo el máximo en una dirección y el mínimo en la dirección perpendicular; se llama punto de silla porque implica que la superficie tiene un aspecto similar al de una silla de montar a caballo: es otro ejemplo de como se trata de materializar un concepto en algo tangible. Y este es el proceso: comprender lo que significa para poder buscar algo material que lo represente y, a partir de ahí, utilizar la mnemotecnia clásica usando este objeto representativo.

Núm. 548 / Anónimo

Buenos dias Luis. Soy Manu desde España.

Antes de nada queria darte la enhorabuena por la pagina. La informacion me esta motivando mucho para aprender mas y mas sobre memorizacion.

El motivo de mi comentario, es saber si seria posible que me dieras tu opinion sobre el libro de Ramon Campayo, Aprender un idioma en 7 dias.

He visto aqui en la pagina que hacias una critica sobre su primer libro y dentro de las pocas criticas negativas que he encontrado por la red, la tuya es la unica que demuestra inteligencia y que como minimo da unos motivos coherentes.

No pretendo conseguir hacer publicidad de este señor ni tampoco perjudicarle. Yo me he comprado el libro y estoy liado con las puñeteras tablas. Si hubiera avisado antes de comprar el libro, quizas no lo habria comprado. Ahora me doy cuenta de que el hacer esas tablas, solo el hacerlas, ya te tiene que dar algo de vocabulario pero claro, si para aprender aleman me tengo que tirar 7 horas al dia durante casi un mes, haciendo esas tablas, ya no veo el sistema tan bueno. Eso si, igual que digo esto, digo que si despues de hacerlas es cierto que en 7 dias sere capaz de hablar el idioma que me interesa como Tarzan, para ya en el pais pulir la tecnica a base de mucha conversacion, ya seria algo.

Al final he tenido que buscar las tablas por internet porque por problemas personales, me voy a Alemania en un mes y no hay vuelta de hoja, es si o si. Estoy retocando una que no estaba muy bien traducida en algunas zonas pero que parece que me ahorrara muchisimo tiempo.

En fin, que despues de darte toda esta chapa, realmente me gustaria saber que opinion te merece ese libro, si es que sabes algo de el.

Ahora que he encontrado tu pagina, veo que el metodo del señor Campayo tiene mucho que ver con la mnemotecnia y por eso precisamente me interesa la opinion de gente que sepa del tema.

Sera solo puro marketing?

Por que un tio que dice tener casi 200 de coeficiente intelectual, necesitaria vender paja para ganarse la vida?

Sinceramente la segunda pregunta me intriga y mucho.

Por cierto, soy el del comentario en el articulo de aprender aleman, el del tocho :P

Un saludo.

Luis

El libro que mencionas no lo he leído con detenimiento, por tanto, tan solo puedo exponer mis impresiones de cuando le eché un vistazo en su día. No creo que se trate de un mal libro. El autor desarrolla una técnica conocida en mnemotecnia desde tiempos inmemoriales -por ejemplo, Quintiliano, en la antigua Roma, ya utilizaba la palabra cicer (garbanzo en latín) para acordarse de Cicerón- pero que se hizo popular en la década de los 70 cuando Atkinson la redescubrió para el aprendizaje de lenguas extranjeras (véase el artículo Aprender idiomas).

Lo que sí me parece exagerado es el título del libro, excelente como reclamo publicitario pero que -en mi opinión- falta a la verdad. La técnica de la palabla clave, que es lo que desarrolla el autor en este libro, es una estupenda herramienta como ayuda en la adquisición de vocabulario extranjero, pero no es un método para aprender idiomas, y mucho menos en 7 días (de hecho, me parece recordar que el propio autor en el prólogo matiza el objetivo del libro).

En pocas palabras: creo que es un libro interesante siempre que no te dejes engañar por el título; te ayudará a adquirir vocabulario de forma más rápida que mediante otros sistemas, pero no obrará ningún milagro.

Núm. 547 / Anónimo

Hola. Me gustaría saber si en su libro aparece alguna técnica para aprender textos legales literales. Estoy estudiando una oposición y si bien es cierto que o se pide literalidad en todos los artículos, en algunos sí, y tengo problemas para memorizar dado que tengo que esforzarme en memorizar literalmente por repetición y la cosa se va de mi cabeza con el tiempo. Gracias. Ignacio Martín. Cádiz

Luis

Si, puedes encontrar alguna información. De todas formas, consulta primero el índice (parte IV) para ver el contenido del libro y decidir si te interesa.

Núm. 546 / Anónimo

Debo felicitarle por el articulo: Breve historia de la mnemotecnia, hay tantos textos y autores que desconocía aun después de años de leer del tema, gracias y un saludo desde México.

Dr. Samuel Quintanilla.

Núm. 545 / Anónimo

Hola Luis. Donde puedo encontrar localizaciones para mis Palacios de Memoria? Hay alguna web donde poder ver sitios, aunque sean planos o fotos de lugares como palacios, castillos o también casas normales?

Gracias.

Luis

Pues no conozco nada que poder recomendar. Lo cierto es que tampoco se me ha ocurrido nunca buscar tal cosa, pues precisamente uno de los atractivos de los palacios de la memoria es que eres libre de crear tu propio diseño. Además, copiar un diseño supone primero memorizarlo para luego utilizarlo para memorizar... demasiado complicado, en mi opinión. Pienso que los palacios de la memoria deben ser muy simples, sencillos, para que puedas recrearlos en tu mente sin ningún esfuerzo.

Núm. 544 / Anónimo

Hola lei tu texto y me parecio muy claro y con buenos ejemplos, quería preguntarte si tienes algún documento relacionado con aprender en medicina?

Luis

Relacionado directamente con el aprendizaje de medicina no he escrito ningún texto, aunque es habitual en este campo la recopilación de breves mnemotecnias -acrónimos principalmente- de ayuda para médicos, enfermeros, etc. Puedes encontrar cosas interesantes en las algunas webs recomendadas en la sección de [Enlaces].

Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 16 de 71 (comentarios del 553 al 544).

 16 

ENVÍA TU COMENTARIO




 He leído y acepto la Política de privacidad.