ℹ 699 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 26 de 70
(comentarios del 449 al 440).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola Luis soy nuevo y reciente visitante de tu página sobre mnemotecnia. En la base de datos del código fonetico creo se puede adicionar la palabra ogro. Saludos
Gracias por la sugerencia, pero que la palabra ogro ya está, en el número 80 (aparece hacia el final). Saludos.
muchas gracias por las sugerencias mnemotecnicas, hace muchos años leí el libro de Harry Lorraine, y aprendí alli los colgaderos y encadenamientos con la imagen exagerada, pero nunca se me ocurrio innovar como lo has hecho tu, te felicito y agradesco el aporte (Chile)
(sigue al comentario 445)
Según veo, no es más que una simple matriz de 6 (cuerdas) x 12 casilleros/trastes (Luego las notas se empiezan a repetir). Sería matemática pura, pero es que tampoco sé memorizarme una matriz de ese tipo.
Les dejo una imagen: http://bit.ly/Ljsk8p
Alguna sugerencia?
Muchas gracias de antemano!
aii no es una cancion no ay nada como es posible no ayudan y si quieren ayudar pongan informacion.....
Hola Luis y colaboradores. Me encanta esta web, es de lo más útil que he encontrado en mucho tiempo! Felicitaciones!!!
Tengo una consulta para hacer: ¿Hay alguna forma de estudiar una matriz, como serían las notas de una guitarra?¿Qué método puedo usar?
Muchas gracias.
Ariel.
¡Uf! Ariel, me has pillado, ahí no sé qué decirte porque nunca he tenido esa necesidad y, además, no tengo ninguna formación musical. A ver si alguien alguien puede dejarnos algún comentario al respecto. Saludos.
Para todos los interesados en entrenar su mnemotecnia esta www.memoriad.com (en la seccion exercises) que tiene programas para entrenar con numeros, con binarios, con fechas ademas de programas para entrenar con sumas y multiplicaciones. Ademas del programa Agil Memo en el que se pueden entrenar con palabras (ademas de que uno puede agregar mas o quitar algunas, numeros y rostros.
Jorge A Fuentes.
Guatemala
HOla Luis, un amigo y mi persona,a quien nos apasiona la mnemotecnia y el calculo mental nos gustaría hacer un pequeño club de mnemotecnia(tenemos varias personas interesadas), el cual nos gustaria escuchar algun consejo por parte tuya.
Un saludo desde Costa Rica
Pues no sé qué decir. Parece una idea interesante, pero sería bueno que describieras un poco más el proyecto, qué actividades tenéis pensado desarrollar, etc. Así, todo el que lea esto podrá aportar alguna idea. Saludos.
ya es mucho royo eso de tea, noe, hay que ser mas audaces y ver que podemos innovar, la cosa es leer y releer,by:tonybravo
hola me llamo osiris, no sabes si hay algun trabajop de investigacion relacionado con la mnemotecnia o libros que puedas recomendar para consultar?
Si, existen diversos estudios sobre la mnemotecnia, algunos muy conocidos como los de Paivio, Atkinson, Levin, etc. Sin embargo, que yo sepa, no se han publicado en español; en nuestro idioma tan solo conozco traducción de los trabajos de Lieury (aunque seguramente habrán más cosas, no estoy muy al tanto). En estos útlimos años Alfredo Campos y otros de la universidade da coruña también estan llevando a cabo estudios muy interesantes, te recomiendo su libro La mnemotecnia de la palabra clave, donde encontrarás además una extensa bibliografía.
hola me llamo Tania y me interesaria que me dijieran unos tres tipos de mnemotecnia!! gracias!! :D
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 26 de 70 (comentarios del 449 al 440).
ENVÍA TU COMENTARIO