Mnemotecnia.es
Menú
Web para la difusión del arte de la memoria en español
Mnemotecnia.es
Web para la difusión del arte de la memoria en español
25
705
465
456
71
Ayuda
Inicio ▸ Comentarios página 25

 ℹ   705 comentarios hasta hoy.


  Añadir nuevo comentario.


Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.

Mostrando página 25 de 71
(comentarios del 465 al 456).

 25 


NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.

Memoria excelente ¡ya!
 ℹ   705 comentarios hasta hoy.
  Añadir nuevo comentario.
Núm. 465 / Anónimo

Excelente pagina. Justo estoy estudiando para un examen y hay tantos datos, listas y numeros que aprender que me estaba volviendo loco pero con las tecnicas que das todo se ve mas sencillo y estoy avanzando bien. Gracias!!

Cesar

Núm. 464 / Anónimo

Hola Luis, espero que no te moleste el tuteo. Me llamo Adolfo y soy Valenciano (disculpa que no ofezca más datos) y desde siempre me ha gustado e impresionado el uso que algunas personas le daban a su memoria. Debido a que de niño tenía bastante deficit de atención, pensé que esto no era para mi, pero alguno de tus libros y de los que recomiendas en tu página me han ilusionado, porque comienzo a mejorar y los resultados (aunque aun son modestos) han elevado mi autoestima, y a mis 50 años me encuentro renovado en mis ganas de aprender. Estás haciendo una labor muy positiva, y deseaba encomiarte de corazón por haber tenido esta iniciativa. "De bien nacido es ser agradecido" y deseo agradecerte personalmente tu trabajo. Sin otro particular, decirte que suelo acudir a tu página por si vas aportando alguna sugerencia adicional. Aprovecho para mandarte un afectuoso saludo.

Luis

Gracias, Adolfo, por tus palabras. Un saludo.

Núm. 463 / Anónimo

holas

apenas acabado de leer y el tema me encato

Núm. 462 / Anónimo

Cordial saludo. Soy docente de Matemàticas y necesito ayuda para mejorar la retentiva de mis estudiantes por medio de una especie de calendario mensual con los nùmeros del 1 al 30, de tal forma que cada dìa del mes les recuerde un dato bàsico de Âlgebra o de Geometrìa, utilizando las tècnicas para memorizar y recordar. Escribo desde Plato, Magdalena, Colombia.

Luis

Bueno, con el código fonético es fácil encontrar una palabra para cada número del día. Después, como siempre, se trataría de asociar la palabra del día con el dato correspondiente a la fecha. Saludos.

Núm. 461 / Anónimo

hola luis,me llamo toni.tengo mucha curiosidad hace ya unos meses en este tema de la nemotecnia y me gusta haber leido tu articulo y haber entendido tu explicacion porque eso me dice que estoy avanzndo en este tema.mi principal interes es por mi hija de 7años.le estoy enseñando ausar el metodo de la cadena y "VAYA CON LOS NIÑOS",me ha sorprendido lo bien y facil que le resulta.mi problema es que yo apenas tengo estudios y no soy capaz de atisvar hasta que punto pueade valer esto de la nemotecnia para poder estudiar un tema complejo como puede de ser "la guerra civil españaola"por poner un ejemplo.¿como con estas tecnicas se puede estudiar algo mas que unas palabrs concretas?

Luis

Hola, Toni. Es normal que surga esta duda si no te fijas en que las técnicas de memorización son para memorizar, y memorizar no es lo mismo que estudiar. Si tuviera que estudiar la guerra civil española lo que haría sería desgranar y analizar todos los hechos, el qué, cómo, cuándo, quién, porqué, etc. Y cuando ya lo supiera y hubiese comprendido todo, entonces es cuando utilizaría la mnemotecnia: escogería una palabra o imágen representativa de cada hecho y las memorizaría mediante cualquier técnica; después, repasando la lista, cada palabra me evocaría un hecho, de forma que los recuperaría todos de forma ordenada y sin olvidar ninguno.

Núm. 460 / Anónimo

Me pueden decir cuando y porque se creo la mnemotecnia?

Luis

La mnemotecnia tiene un origen incierto. Los testimonios más antiguos que conocemos son de la época de imperio romano, que nos hablan algo habitual en la antigua Grecia; citan el nombre del poeta Simónides de Ceos, del siglo VI a.C. ¿Por qué se inventó? Probablemente, por la misma razón que la seguimos utilizando hoy en día, para memorizar más fácilmente cualquier dato.

Núm. 459 / Anónimo

NO ME GUSTA ESTA PAGINA!!! ABUUU!

SOY DE CHICLAYO-PERÚ!

Núm. 458 / Anónimo

me ha parecido"aleccionador".Francis,desde Altsasu.Gracias.

Núm. 457 / Anónimo

Este método seria educação. Entretanto, como vocea disse, temos um curredculo que vem de cima para baixo e todo o ensino patudao em uma estrutura totalmente fechada. É por isso que não dá para falar em educação ou ensino. Temos doutrinas. E não poderia ser diferente em uma sociedade pautada num modelo em que se deposita a liberdade de governo nas mãos de grupos que supostamente sabem o que é melhor para todos. É uma estrutura cristã, política, corporativa e em última instância social. O que são os professores de ensino fundamental (infantil, médio e muitas vezes universitário), eclesiásticos, governantes, gestores, etc? Por uma questão de ser politicamente corretos, falamos em educação e aprendizagem. Seria muito feio mostrar como as pessoas depositam suas inteligeancias (e liberdades) em power points. E eu não falo que existam Grandes Inquisidores (o do Dostoieviski mesmo) pipocando por aí. O pessoal do power point é fruto dessa estrutura e só a repete inconscientemente. Esse é um assunto que dá muito pano pra manga. Gostaria de bater esse papo com você!

Luis

Estoy de acuerdo en que a menudo los sistemas educativos dejan mucho que desear, entre otras cosas porque, como dices, a veces parecen más enfocados a adoctrinar que a enseñar. Pero dejando esta cuestión al margen, no creo que la educación deba basarse en la memorización. Sin ser una voz autorizada, ya que no trabajo en el campo de la docencia, opino que la mnemotecnia puede ser un complemento, pero no la base del aprendizaje. De épocas en que estudiar era memorizar se pasa a lo opuesto, desterrando cualquier vestigio de memorización. Ni tanto ni tan poco. Si hoy nos acercamos a una librería y consultamos libros sobre técnicas de estudio, veremos que la mayoría dedican al menos un capítulo a las técnicas de memorización. Quizás éste sea el camino a seguir: ofrecer al estudiante unas herramientas básicas de memorización y dejar los textos exclusivamente de mnemotecnia aparte, para un público más especializado.

Núm. 456 / Anónimo

Hola. soy diego.

¿es habitual que al utilizar la mnemotecnia para aprender datos y listas de estudio con el tiempo se olvida la asociación y se queda el dato?

un saludo

Luis

La primera vez que viajas a un sitio desconocido lo normal es que necesites la ayuda de indicaciones o un mapa que te guíe hasta el lugar. Pero tras repetir el viaje unas pocas veces normalmente ya eres capaz de llegar sin ayuda de ningún tipo. Ocurre lo mismo a la hora de memorizar: las asociaciones son como las indicaciones del mapa que te ayudan a llegar hasta los datos. Con el tiempo, cuando ya has accedido al recuerdo de los datos varias veces, terminan por formar parte de tus conocimientos y, al igual que con el mapa, ya no necesitas la ayuda de las asociaciones para recordarlos.

Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 25 de 71 (comentarios del 465 al 456).

 25 

ENVÍA TU COMENTARIO




 He leído y acepto la Política de privacidad.