ℹ 699 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 24 de 70
(comentarios del 469 al 460).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola como estas? Soy Nicolas de Argentina, tengo 20 años y hace bastante que empece a leer sobre las diferentes tecnicas y siempre me atrajo mucho el tema. Ahora le estoy comenzando a dedicar mas tiempo, realmente me apasiona, y estoy en duda si seguir con el Sistema Mayor (que no tiene una accion para cada palabra), o pasarme al Dominic, que he leido que es mas rapido y efectivo. Conozco el metodo fonetico, pero tengo bastante facilidad y podria aprender el Dominic. Me gustaria saber si crees que realmente hay una ventaja en cuanto a la velocidad de memorizacion, ya que a mi me interesa ganar velocidad más que nada. Gracias!!
Verás, Nicolás, la velocidad de memorización depende de la práctica, no del sistema. El sistema más rápido será con el que más practiques, por tanto, si te interesa la velocidad, elige el que te guste y empieza a utilizarlo. Además, el sistema mayor (código fonético) también puede usarse al estilo Dominic simplemente asignando una acción a cada objeto: echa un vistazo al título Fonético a Dominic en la sección de Artículos.
Hola Luis, felicitarte por tu trabajo, y saber que en mi caso, es fascinante este tipo de informacion, me gustaria saber que opinas del sistema de dominic con otros en cuanto a que otros hacen la tabla de acuerdo a consonantes que representan los numeros y agregandoles vocales para formar cosas, de cualquier tipo.
Veo en el sistema dominic el hecho de tener acciones unicas, es una ventaja?, que opinas tu?,
El sistema Dominic personalmente me gusta pero, como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes. Y el principal inconveniente es encontrar los personajes para cada número, de ahí que a veces se sustituyan las personas por objetos según el código fonético. Ahora bien, para que el sistem funcione, hay que escoger objetos con un uso típico; que al igual que los personajes a los que reemplazan, tengan una acción habitual. Las acciones únicas es uno de los valores del sistema, sin esto pierde mucha eficacia.
Hola, me llamo ELIAS soy de republica dominicana, esta pagina parece sumamente interesante, ademas de que nos sirve como un recurso de apoyo para poder utilizar con mayor eficiencia nuestra memoria.
Antes que nada ¡excelente página! las técnicas y artículos estan muy bien explicados y detallados, soy nuevo por aca, estoy construllendo un casillero de 1000 palabras y mi dudas son las siguientes:
¿Tendría una mayor utilidad o el de 100 casillas es suficiente?
¿Se crearía algún tipo de inestabilidad o dificultad?
(en cuanto a encontrar palabras no tengo problemas ya que las obtengo de 7 idiomas... ¿podría esto último causar algún problema posterior?) gracias de antemano y saludos desde República Dominicana.
Francisco Llaque
Un casillero con 100 palabras suele ser suficiente. Uno de mil conlleva la dificultad de tener que acordarse de mil palabras, y lo más seguro es que, salvo que estés utilizándolo a diario, cuando vayas a buscar la palabra 732, por ejemplo, no recuerdes cuál escogiste para este número. Respecto a los idiomas, yo soy partidario de aprovechar todo lo que se conozca bien, pero con cuidado: en este caso intentaría construir el casillero usando siempre el mismo idioma, y excepcionalmente, cuando tenga dificultad para encontrar una palabra para cierto número, si surge facilmente una palabra en otro idioma, pues aprovecharla, pero repito, sólo como excepción.
Excelente pagina. Justo estoy estudiando para un examen y hay tantos datos, listas y numeros que aprender que me estaba volviendo loco pero con las tecnicas que das todo se ve mas sencillo y estoy avanzando bien. Gracias!!
Cesar
Hola Luis, espero que no te moleste el tuteo. Me llamo Adolfo y soy Valenciano (disculpa que no ofezca más datos) y desde siempre me ha gustado e impresionado el uso que algunas personas le daban a su memoria. Debido a que de niño tenía bastante deficit de atención, pensé que esto no era para mi, pero alguno de tus libros y de los que recomiendas en tu página me han ilusionado, porque comienzo a mejorar y los resultados (aunque aun son modestos) han elevado mi autoestima, y a mis 50 años me encuentro renovado en mis ganas de aprender. Estás haciendo una labor muy positiva, y deseaba encomiarte de corazón por haber tenido esta iniciativa. "De bien nacido es ser agradecido" y deseo agradecerte personalmente tu trabajo. Sin otro particular, decirte que suelo acudir a tu página por si vas aportando alguna sugerencia adicional. Aprovecho para mandarte un afectuoso saludo.
Gracias, Adolfo, por tus palabras. Un saludo.
holas
apenas acabado de leer y el tema me encato
Cordial saludo. Soy docente de Matemàticas y necesito ayuda para mejorar la retentiva de mis estudiantes por medio de una especie de calendario mensual con los nùmeros del 1 al 30, de tal forma que cada dìa del mes les recuerde un dato bàsico de Âlgebra o de Geometrìa, utilizando las tècnicas para memorizar y recordar. Escribo desde Plato, Magdalena, Colombia.
Bueno, con el código fonético es fácil encontrar una palabra para cada número del día. Después, como siempre, se trataría de asociar la palabra del día con el dato correspondiente a la fecha. Saludos.
hola luis,me llamo toni.tengo mucha curiosidad hace ya unos meses en este tema de la nemotecnia y me gusta haber leido tu articulo y haber entendido tu explicacion porque eso me dice que estoy avanzndo en este tema.mi principal interes es por mi hija de 7años.le estoy enseñando ausar el metodo de la cadena y "VAYA CON LOS NIÑOS",me ha sorprendido lo bien y facil que le resulta.mi problema es que yo apenas tengo estudios y no soy capaz de atisvar hasta que punto pueade valer esto de la nemotecnia para poder estudiar un tema complejo como puede de ser "la guerra civil españaola"por poner un ejemplo.¿como con estas tecnicas se puede estudiar algo mas que unas palabrs concretas?
Hola, Toni. Es normal que surga esta duda si no te fijas en que las técnicas de memorización son para memorizar, y memorizar no es lo mismo que estudiar. Si tuviera que estudiar la guerra civil española lo que haría sería desgranar y analizar todos los hechos, el qué, cómo, cuándo, quién, porqué, etc. Y cuando ya lo supiera y hubiese comprendido todo, entonces es cuando utilizaría la mnemotecnia: escogería una palabra o imágen representativa de cada hecho y las memorizaría mediante cualquier técnica; después, repasando la lista, cada palabra me evocaría un hecho, de forma que los recuperaría todos de forma ordenada y sin olvidar ninguno.
Me pueden decir cuando y porque se creo la mnemotecnia?
La mnemotecnia tiene un origen incierto. Los testimonios más antiguos que conocemos son de la época de imperio romano, que nos hablan algo habitual en la antigua Grecia; citan el nombre del poeta Simónides de Ceos, del siglo VI a.C. ¿Por qué se inventó? Probablemente, por la misma razón que la seguimos utilizando hoy en día, para memorizar más fácilmente cualquier dato.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 24 de 70 (comentarios del 469 al 460).
ENVÍA TU COMENTARIO