ℹ 699 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 20 de 70
(comentarios del 509 al 500).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola,buen dia,Luis,como estas?.Gracias,por responder,mi anterior,mensaje,en verdad,sobre el libro de Joshua Foer,Los desafios de la memoria.Te quiero,sugerir,que entres a una paguina web,llamada:www.memoriad.com y descarges el libro gratuito,titulado,memory training manual de Melik Duyar y despues de leer,sus paguinas,me comentes,sobre el,es recomendable,su lectura.saludos espero tu respuesta. Escribo,desde,Mexico y mi nombre es Jacobo Andres Alemany Santos.
el metodo no sirve
Hola,Luis,saludos de nuevo,buen dia,quiero preguntarte.Porque,ciertas personas utilizan,tanto las notas,eso podria considerarse una mnemotecnia,si o no?.Entra en algun conflicto,la memoria y la toma de apuntes?.Espero tu respuesta Dios te bendiga y te guarde.Me llamo Jacobo Alemany y escribo desde Mexico.
Bueno, no creo que deba considerse la toma de notas como una mnemotecnia, ya que si apuntas alguna cosa es precisamente para no tener que memorizarla. Y no me parece mal, pues no hay necesidad de ocupar la memoria con datos que quizás sólo vas a utilizar una vez en la vida. Y si esos datos son importantes, tampoco está de más apuntarlos para después memorizarlos tranquilamente. Otra cosa es que quieras adiestrar tu memoria; entonces sí sería interesante no tomar notas y obligarte a tratar de memorizar las cosas "al vuelo" (aunque al principio se te escaparán muchas, así que mejor practicar con asuntos poco relevantes).
Señor Luis mis respetos y admiracíón desde Colombia; estoy estudiando con su página y la aplicacion para encontrar las palabras segun el numero me parece genial . pues con diccionario es muy dificil e ineficiente ; le cuento que he comprado el Ebook consigue una excelente memoria y la otra semana voy a comprar el de mapas de aprendizaje, como sabrá para nosotros en Suramerica es mucho mas viable el formato electronico pues aqui no se consigue el formato fisico , estoy muuy interesado es su ultimo libro técnicas de memorizacion casos prácticos y no veo la hora de que salga en formato ebook pues aun no se consigue sino solo en fisico, por favor me puede decir cuando sale en ese formato Gracias Alejandro Guererro.
Muchas gracias, Alejandro, por tu interés. No sé cuando saldrá el libro en formato electrónico, pues no depende de mí, es una decisión de la editorial. Puedo decir su dirección de correo electrónico para que les preguntes a ellos: sei@editorialccs.com (seguramente tardarán unas semanas en responder, pues en agosto están de vacaciones).
Hola, soy Carlos de España.
Podrias explicar un poco el sistema mnemotécnico de Pierre de la Ramée, conocido como Ramismo? Gracias
Antes de nada debo advertir que no he estudiado directamente los textos de Pierre de la Ramée -o Petrus Ramus, como se le cita a menudo- y mi principal fuente de información es Frances A. Yates, cuyas conclusiones comparten figuras como Paolo Rossi.
En el proyecto de reforma educativa del siglo XVI, Ramus rechaza el tradicional arte de la memoria: su «técnia de memorización» es la división y organización del material en esquemas que faciliten su comprensión y, en consecuencia, su memorización. En nuestros días, seguramente sería un ferviente defensor de los mapas de aprendizaje o mapas mentales.
Ramus habla de una memoria «natural» y otra «prudencial», siguiendo la idea medieval de considerar la memoria como parte de la prudencia. Como en este punto muchos tratados incluían las viejas técnicas de memorización, surgió el equívoco de considerar que con ello se refería a la memoria «artificial», y su nombre empezó a divulgarse como promotor de las técnicas de memorización.
Contribuyó a esto que algunos de sus plateamientos coinciden con aspectos de la mnemotecnia clásica. Por ejemplo, cuando buscamos memorizar algo con el método loci primero tenemos que analizar, dividir y disponer ordenadamente los diversos puntos de la materia para luego poder distribuirlos a lo largo de los diversos lugares de la ruta escogida. Ramus aprueba esta tarea de analisis y ordenación, pero rechaza de plano el uso de imágenes, pilar fundamental del clásico arte de la memoria.
Mira también aquí:
Mapas de aprendizaje - Una herramienta de memorización.
Breve historia de la mnemotecnia - El renacimiento.
Estimulante y motivador website que suigere lo mucho que hay que aprender sobre el arte ela memoria. Tiene la virtud de quitar el manto de misticimo que rodea a la memoria y, aunque la aplicación de técnicas de memorización, tiene efectos impresionantes, su dominio está al alcance de todo áquel que esté motivado a aprenderlas.
Julio V. Alfonzo
Caracas - Venezuela.
FERMIN, DESDE BOLIVIA . muy buena pagina gracias... y parece q la nmomtecnia es adictiva solo con los casilleros mentales estoy memorizando los numeros de mis contactos que tenia en mi celular ,,...y con el,libro de Harry Lorayne (lo acabo de descargar) ahora creo que no existen limites .. una vez mas gracias por la pagina.
Sistema Mayor: Como fue inventado por un alemán para el idioma alemán quería saber si también es útil en español o se debería cambiar alguna letra o algo asi.
Salvo por la presencia de alguna letra particular (por ejemplo, la Ñ en español) a la hora de asociar letras a los números el idioma no suele ser un factor relevante. Incluso dentro del mismo idioma, cada autor compone el código fonético según su propio criterio. Véase, por ejemplo, el artículo Selección de letras en el código fonético.
Hola Luis. Una preguntita: Aparte del articulo que tradujiste, Donde puedo saber más sobre Pedro de Rávena? He buscado en Wikipedia y no aparece, y me extraña si es tan conocido y tenia tanta fama como jurista. No sé, igual se le conoce por otro nombre.
Pedro de Rávena fue muy famoso, pero en el siglo XVI; hoy apenas se conoce su nombre, salvo para quienes estudian la historia de aquella época. No obstante, en la Wikipedia sí han puesto algo, pero hay que buscar en italiano [Pietro da Ravenna] en alemán [Petrus von Ravenna] en inglés [Peter of Ravenna] o en latín [Petrus Ravennatus].
El mejor trabajo en español lo encontramos en el libro de Luis Merino Jerez titulado Retórica y artes de memoria en el humanismo renacentista, donde además de una traducción del Phoenix también hay un interesante estudio introductorio a la obra y su autor.
Hola Luis soy Sevilla, estudio oposiciones y me gustaría saber qué técnica sería buena en la memorización de artículos del código penal sus números y también artículos del código civil, tanto la literalidad de su contenido como el orden y su número. gracias!!
Aquí podría repetir lo mismo del comentario anterior. No se trata de esta o aquella técnica, puesto que a todas se les puede sacar partido, se trata más bien de conocer sus posibilidades y buscar la forma de aprovecharlas en nuestro beneficio. Para los que andáis liados con leyes, un punto de partida es el libro Técnicas de memoria para oposiciones comentado en la sección de Libros.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 20 de 70 (comentarios del 509 al 500).
ENVÍA TU COMENTARIO