13/3/2017
2 comentarios
ETIQUETAS: bibliografía coleccionismo Eco fondo Houdini incunable libro magia oftalmólogo Young
Morris N. Young era un niño cuando asistió a un número de escapismo de Harry Houdini, quedando entusiasmado, más aún cuando pudo estrecharle la mano al final de la actuación.
Aquello marcó al joven Young, que a los diecisiete años ya realizaba espectaculares números como el de mantenerse en horizontal apoyando tan solo la cabeza y los pies sobre los respaldos de dos sillas. Parece ser que el propio Houdini, tras ver una de sus actuaciones, le invitó a formar parte de la asociación de magos americanos.
De aquellos tiempos debió ser su primer contacto con la mnemotecnia, pues todo mago que se precie ha de conocer ciertas técnicas de memorización imprescindibles para llevar a cabo determinados juegos de magia.
Recuerdo que siendo niño un día me sorprendió mucho ver que el libro de ciencias describía marte como el planeta rojo. Aquello, sin duda, debía ser un error. Mi mente infantil atribuía a cada planeta un color y a marte le correspondía el verde, nada de rojo (vamos, ¿rojo?, ni por lo más remoto).
Véase la entrada sobre sinestesia.
Hace poco, leyendo un libro de mnemotecnia me sorprende el siguiente pasaje:
Existe un método para memorizar números llamado “sistema Major” gracias a la labor realizada por Major Beniowski en dar a conocer el método. El sistema original fue desarrollado en Francia en el siglo XVI ("Mnemonic Major System").
Si me llama la atención es por una simple razón: todo cuanto afirma es falso. Desconozco cuales pueden ser las fuentes del autor pero, desde luego, como suele decirse, ¡no da pie con bola!
Una vez, hace ya tiempo, por avatares de la vida conocí a un hombre que estaba preparando un viaje a China: planeaba repetir los pasos de antiguos mercaderes por lo que antaño fue la histórica ruta de la seda.
Después de muchos meses y numerosas gestiones, había logrado finalmente un permiso de las autoridades chinas para recorrer el país y tenía incluso asignado un guía (¿espía?) estudiante de español que conocía nuestro idioma.
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO