25/2/2017
1 comentarios
ETIQUETAS: abecedario capítulo 13 código Dominic números Pelé Picaso
Existen múltiples formas de utilizar el código fonético para representar los números del uno al cien. Si en una entrada anterior veíamos un modelo del siglo XIX (Tavola di Coccetti) hoy vamos a tratar un modelo más actual derivado del sistema Dominic, idea del británico Dominic O’Brien, también citado en una entrada anterior (Memorizar números binarios).
La idea básica es la siguiente: representar los números mediante personajes conocidos aprovechando las iniciales de su nombre y apellido.
30/4/2017
CATEGORÍA: Consejos
ETIQUETAS: atención capítulo 2 control corbata impresora irrelevante saturar teclado ¿por qué?
A menudo interpretamos nuestra memoria como si fuera una especie de almacén donde se guarda todo cuanto vemos u oímos.
Por ejemplo, nos preguntan: «Oye, ¿qué corbata llevaba el jefe en la reunión de ayer?». Ni idea. Por más vueltas que le des no consigues recordarlo y la respuesta, seguramente, sea un lamento por tu mala memoria.
Pero… ¿realmente tienes una mala memoria? No, el problema no es ese.
26/3/2017
1 comentarios
CATEGORÍA: Consejos
ETIQUETAS: acrónimo capítulo 8 Colón diccionario frase MIR ortografía reglas
Aquellos que desconocen el vasto universo de las técnicas de memorización suelen asociar la palabra mnemotecnia tan solo al reducido campo de los acrónimos o acrósticos, pequeños trucos como lo de las tres erres RRR del ecologismo (Reducir, Reutilizar, Reciclar) o la famosa expresión «La BBC NO FuncioNa» (representa la segunda fila de elementos de la tabla periódica: Litio, Berilio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Fluor, Neón).
Cada uno de estos trucos o «muletas», que ayuda tan solo a recordar un dato muy concreto, habitualmente se les conoce como regla mnemotécnica. Cuando reunimos varias de estas reglas tenemos lo que se llama un «diccionario de mnemotecnias» o, simplemente, «mnemotecnias». Veamos algunas modalidades:
20/3/2017
3 comentarios
CATEGORÍA: Consejos
ETIQUETAS: capítulo 15 cuento enlazar gema historieta lógica patrón
Por naturaleza, nuestra memoria se lleva realmente mal con todo aquello que se presenta sin orden ni concierto, que carece de sentido.
Pongamos, por ejemplo, el simple ejercicio de memorizar una breve lista de palabras tal como esta:
abeja – billete – caramelos – deporte – Ernesto – fumigar – gema – hipopótamos – interés – jabón
Bueno, la tarea no es demasiado complicada: dedicándole unos minutos seguro que logras memorizarla sin excesivos problemas. Pero resultaría mucho más fácil –y entretenido– si a esta serie de términos aparentemente inconexos pudieras encontrarle una razón.
Estás mostrando a la familia las fotos de tu último viaje a Perú.
Tienes una espectacular imagen de una antigua ciudad de curiosas construcciones circulares.
—¿Dónde es esto? —te preguntan.
—¡Uf! —respondes—. Pues… ¡no me acuerdo!
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO