No es ningún secreto que a lo largo de la historia las técnicas de memorización han sumado numerosos detractores.
Uno de sus «enemigos» más interesantes fueron los humanistas del siglo XVI: las críticas no eran porque considerasen las técnicas ineficaces, en absoluto, sino porque veían en ellas un malvado instrumento empleado para hacer pasar por conocimiento lo que no era más que simple memoria (véase La pastilla verde, capítulo 15, pág. 164).
Contaré una anécdota que ilustra este pensamiento perfectamente. Se trata de una aventura que vivió un destacado maestro aragonés de aquella época: Juan Lorenzo Palmireno.
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO