Lectura
recomendada:
En busca de la memoria perfecta: episodios en la historia de las técnicas de memorización
Mnemotecnografía (4ª ed., 1921)
Ramiro Ros Ráfales
▷ Prólogo
Ensayos Mnemotécnicos (1899)
Nicanor Larraín
▷ Texto completo
Fuente: «Nicanor Larraín, educador del siglo XIX, y el arte de la memoria artificial». CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, v. 33, 2016, p. 187 a 222.
Cartas eruditas y curiosas (1742)
Benito Jerónimo Feijoo
▷ Tomo I. Carta 21. Del arte de Memoria
Puede consultarse la obra completa en la Biblioteca Feijoniana del Proyecto Filosofía en español.
El assombro elucidado de las ideas (1735)
El conde de Nolegar Giatamor
▷ Prólogo
Puede verse un ejemplar digitalizado en Google Libros.
Arte de memoria (1536)
Juan de Aguilera - Traducción de Patricia López Díez
▷ Capítulo 4 (y último).
Fuente: «El Ars Memorativa de Juan de Aguilera, estudio, edición, traducción y notas». Universidad de Extremadura. Tesis doctoral de Patricia López Díez (2019).
Arte de predicar al pueblo (c. 1375)
Francesc Eiximenis - Traducción de Pedro Rafael Díaz Díaz
▷ Apartado [3.7.2]
Fuente: «El “Arte de predicar al pueblo” de Francesc Eiximenis (Traducción y Notas)». FLORENTIA ILIBERRITANA, Nº. 29, 2018, p. 277-362. ISSN: 1131-8848.
Instituciones Oratorias (c. 95)
Marco Fabio Quintiliano - Traducción directa del latín por los padres de las Escuelas Pías Ignacio Rodriguez y Pedro Sandier (1887)
▷ Libro XI. Capítulo II. De la memoria
Puede consultarse la obra completa en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Para citar este trabajo, utiliza la siguiente referencia:
SEBASTIÁN PASCUAL, Luis. Breve historia de la mnemotecnia [en línea]. Texinfo ed. 1.2. Mnemotecnia.es, Febrero 2014 [ref. de 07/06/2023]. Disponible en Web: <https://www.mnemotecnia.es/bhm>.
Lectura
recomendada:
En busca de la memoria perfecta: episodios en la historia de las técnicas de memorización