Mnemotecnia.es
Menú
Web para la difusión del arte de la memoria en español
Mnemotecnia.es
Web para la difusión del arte de la memoria en español
67
698
38
29
70
Ayuda
Inicio ▸ Comentarios página 67

 ℹ   698 comentarios hasta hoy.


  Añadir nuevo comentario.


Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.

Mostrando página 67 de 70
(comentarios del 38 al 29).

 67 


NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.

Memoria excelente ¡ya!
 ℹ   698 comentarios hasta hoy.
  Añadir nuevo comentario.
Núm. 38 / Anónimo

Hola, yo soy Federico de Paraguay, soy estudiante de derecho y hace tiempo que uso la mnemotecnia, y tengo que decir que en realidad me ha ayudado muchísimo a retener información y gracias a ello me ha ayudado a concentrarme mejor y una vez que se ha logrado la retención, facilita Muchísimo la comprensión... Los libros que recomiendo que son menesteres para el estudio de la mnemotecnia son "Como obtener un mente superpoderosa" De harry Lorayne y "Cómo aprender un idioma en 7 días" De Ramon Campayo, los recomiendo... Y para lo que quieran los libros y cualquier consulta, mi mail

Fede.legalgmail.com

Núm. 37 / Anónimo

Hola, soy Adrián de Argentina, y quería agradecerte y felicitarte por la genial idea de crear ésta web que me ha clarificado totalmente muchas dudas que tenía sobre la mnemotecnia.

He leído comentarios donde preguntan sobre técnicas de estudio, y como me he topado con una magnífica web pública sobre este tema, no podía dejar de mencionarla aquí como aporte:

http://www.studygs.net/espanol/

Saludos.

Núm. 36 / Anónimo

Hola soy Agustín de Argentina. Quería saber como hago cuando tengo que memorizar esta serie de números y se me presenta este problema. Por Ej.: 1900000047526445454521… si los separo de a dos me queda 19 00 00 00 47 52 64 45 45 45 21 ahora es muy fácil solo reemplazo los números por las imágenes de mis colgaderos y listo, la pregunta es, que hago cuando tengo que memorizar los (seis ceros 00 00 00 y los tres pares de cuarenta y cinco) sin tener que memorizar (un arriero con otro arriero con otro arriero) . He probado asociar un arriero con un 3 (humo) pero se da a la confusión , si era 00 00 00 o 00 3 . QUISIERA SABER QUE HACER EN ESTE CASO Y EN EL DEL NUMERO 45 QUE ES IGUAL. Muchas gracias Agustín.

Luis

Hola, Agustín. Si utilizas el código fonético, una solución muy sencilla sería, en lugar de asociar un arriero (00) con otro arriero (00) y otro arriero (00), pensar en un arriero (00) que hace reír (00) al herrero (00), o un arriero (00) que cada vez que comete un error (00) se pone a orar (00). En el apartado de [Archivos] tienes un pequeño programa, "CvNumPal", que te dará una lista de palabras adecuadas al número que indiques.

De todas formas, vas bien encaminado buscando asociar arriero con un 3, pero con la salvedad de que ese tres no puede surgir de las imágenes de tus colgaderos habituales, pues entonces aparecerá el problema que bien indicas, es decir, no sabrás distinguir 00 00 00 de 00 3. Hay que representar ese tres de otra forma: puedes imaginar que ese arriero tiene dos hermanos gemelos (un arriero triplicado) o que lleva un collar con un enorme número tres o que marca a sus animales con un triángulo (figura de tres lados).

Otra posibilidad es tener preparada una tabla auxiliar. Por ejemplo, yo a menudo utilizo una tabla numerada de colores, es decir, tengo una tabla donde a cada color le corresponde un número: El 1 es blanco, 2 rojo, 3 verde, etc. Si tengo que memorizar 00 00 00 asociaré el arriero (00) con el color verde, de forma que el objeto me recuerda el número y el color las veces que se repite. Por ejemplo, puedes imaginar un arriero vestido enteramente de verde, o al que le cae encima un bote de pintura verde, o que se transforma en un monstruo verde (como el famoso héroe del cómic). Así, un arriero donde destaca el color verde significa 00 00 00, pero un arriero (sin ningún color en particular) al que le molesta el humo (3) significa 00 3. Lo importante es que los elementos de la tabla auxiliar no tengan ni la más mínima relación con ninguna de las imágenes de tus colgaderos habituales, de forma que puedas distinguir perfectamente qué cosas representan números y cuales repeticiones.

Confío en que estas indicaciones te sean de ayuda. Un saludo.

Núm. 35 / Anónimo

el ábaco

suma y multiplicacion o suscecion de suma

al sumar con 1 resta - 9 o suma + 1

al sumar con 2 resta - 8 o suma + 2

al sumar con 3 resta - 7 o suma + 3

al sumar con 4 resta - 6 o suma + 4

al sumar con 5 resta - 5 o suma + 5

al sumar con 6 resta - 4 o suma + 6

al sumar con 7 resta - 3 o suma + 7

al sumar con 8 resta - 2 o suma + 8

al sumar con 9 resta - 1 o suma + 9

resta o division o sucesion de resta al sumar con 1 resta - 1 o suma + 9

al sumar con 2 resta - 2 o suma + 8

al sumar con 3 resta - 3 o suma + 7

al sumar con 4 resta - 4 o suma + 6

al sumar con 5 resta - 5 o suma + 5

al sumar con 6 resta - 6 o suma + 4

al sumar con 7 resta - 7 o suma + 3

al sumar con 8 resta - 8 o suma + 2

al sumar con 9 resta - 9 o suma + 1

por la cortesia de danilo bonilla valera iquitos perú

para mis compatritas

Núm. 34 / Anónimo

el ábaco suma y sucesion de suma

al sumar con 1 resta - 9 o suma + 1

al sumar con 2 resta - 8 o suma + 2

al sumar con 3 resta - 7 o suma + 3

al sumar con 4 resta - 6 o suma + 4

al sumar con 5 resta - 5 o suma + 5

al sumar con 6 resta - 4 o suma + 6

al sumar con 7 resta - 3 o suma + 7

al sumar con 8 resta - 2 o suma + 8

al sumar con 9 resta - 1 o suma + 9

resta o sucesion de resta

al sumar con 1 resta - 1 o suma + 9

al sumar con 2 resta - 2 o suma + 8

al sumar con 3 resta - 3 o suma + 7

al sumar con 4 resta - 4 o suma + 6

al sumar con 5 resta - 5 o suma + 5

al sumar con 6 resta - 6 o suma + 4

al sumar con 7 resta - 7 o suma + 3

al sumar con 8 resta - 8 o suma + 2

al sumar con 9 resta - 9 o suma + 1

por la cortesia de : danilo bonilla valera iquitos perú

para mis compatriotas

el lleva + 1 para la suma es, si el ultimo esfuerzo de cualquier numero sea este 1 al 4 o 5 va a los extremos del ábaco

el lleva + 1 para la resta es, si el ultimo esfuerzo de cualquier numero sea este 1 al 4 o 5 va a los medios del ábaco

Núm. 33 / Anónimo

Hola Luis, me llamo Marco y soy de Tenerife.

Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos y que resulta una web realmente útil. Quería preguntarte si tienes más palabras clave de la 101 hasta la 200 para el método fonético o si conoces de algún conversor de números a palabras donde pueda hacer la transformación.

Saludos

Luis

Hola, Marco. Puedes crear fácilmente tu propia tabla de palabras para el método fonético con la aplicación "CvNumPal" que encontrarás en la sección de [Archivos]: Haz click en el botón "Iniciar", teclea el número y el programa te devolverá una lista de palabras que, según el código fonetico, corresponden al número indicado (más detalles haciendo click sobre el botón de "Instrucciones").

José María Bea, antiguo alumno y colaborador de Ramón Campayo, también ofrece en su web un conversor numérico (www.josemariabea.com, apartado "Programas") aunque en este caso se trata de un programa de pago que hay que comprar.

Núm. 32 / Anónimo

soy alexander puma ante todo me gustaria saber mas yo leoo el libro de ramon campayo perome gustaria saber mas de ello o nuevas tecnicas que tengan,,soy de peru , mi correo es gustavo9462hotmail.com

Núm. 31 / Anónimo

me llamo alexander que te parecen los libros de ramon campayo me gustaria tener videos de o demostraciones de lectura veloz ,,,,,,,, de lectura veloz

Luis

Hola, Alexander. Sobre el texto que preguntas puedes leer un comentario en la sección de [Libros]. Material acerca de lectura veloz no tengo nada, ya que mi interés se centra exclusivamente en la mnemotecnia. Un saludo.

Núm. 30 / Anónimo

Soy César Rivera, de México. Para memorizar la tabla periódica de los elementos, se pueden armar frases, por ejemplo, la familia VA es "BAlGame Dios, uno de Indiana se casó con Thalía" que son B, Al, Ga, In y Tl. Saludos!

Núm. 29 / Anónimo

Me gustaría saber si la técnica de los palacios de la memoria es un buen método de estudio y si no, ¿hay alguno basado en la mnemotecnia?

Luis

Bueno, en primer lugar permíteme aclarar un par de puntos. Las técnicas de estudio persiguen el objetivo de formar e introducir al estudiante en una serie de hábitos que le hagan más eficiente en su cometido: cómo tomar apuntes, preparar exámenes, etc.

Cuando estas técnicas de estudio tienen que enfrentarse al reto de enseñar al estudiante a memorizar datos, invariablemente recurren a la mnemotecnia. Tanto es así que a veces se confunde "técnicas de estudio" con "técnicas de memorización", cuando en realidad se trata de dos cosas distintas (las técnicas de memorización no enseñan a estudiar, sino a recordar los datos que deseas, cosa muy útil para todos, tanto si eres estudiante como si no).

Los palacios de la memoria es una variación o una evolución del método "loci", uno de los varios métodos de memorización que conforman la mnemotecnia. ¿Es útil para los estudios? Por supuesto que sí, igual que es útil para cualquiera que desee o necesite memorizar una serie de datos.

Para que conozcas un poco el mundo de la mnemotecnia -no lo confundas con técnicas de estudio- te recomiendo la lectura del pequeño libro "Breve Manual de Mnemotecnia" que puedes descargar gratuitamente en la sección de [Archivos].

Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 67 de 70 (comentarios del 38 al 29).

 67 

ENVÍA TU COMENTARIO




 He leído y acepto la Política de privacidad.