Mnemotecnia.es
Menú
Web para la difusión del arte de la memoria en español
Mnemotecnia.es
Web para la difusión del arte de la memoria en español
64
699
69
60
70
Ayuda
Inicio ▸ Comentarios página 64

 ℹ   699 comentarios hasta hoy.


  Añadir nuevo comentario.


Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.

Mostrando página 64 de 70
(comentarios del 69 al 60).

 64 


NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.

Memoria excelente ¡ya!
 ℹ   699 comentarios hasta hoy.
  Añadir nuevo comentario.
Núm. 69 / Anónimo

Hola, mi nombre es Sebastián y durante una de esas noches de estudios en una biblioteca encontré un libro de Richard Fenker, la verdad es que lo encontré muy entretenido y me gustaría saber tu opinion acerca del mismo y libros similares que combinen técnicas de estudio y mnemotecnia.

Luis

Hola, Sebastián. La obras Richard Fenker están enfocada hacia el estudio y aprendizaje, y aún cuando mencionan la mnemotecnia, no son libros dedicados a este tema, por lo que no suelo prestarles antención. Así pues, no puedo comentar nada al respecto porque no estoy introducido en esas disciplinas. Siento no poder serte de más ayuda, un saludo.

Núm. 68 / Anónimo

hola soy maria. y tengo muchas dificultad para estudiar soy estudiante de psicologia. y como veran se lee mucho y me cuesta prestar atencion.y poder concentrarme.me gustaria q me den un metodo para poder realizarlo

Luis

Hola, María. Creo que deberías informarte sobre técnicas de estudio (no lo confundas con técnicas de memorización ¿eh?), pues por lo que dices, te serán mucho más utiles que la mnemotecnia. Siento no poder ayudarte en este particular. Un saludo.

Núm. 67 / Anónimo

hola luis, he observado tu pagina sobre la memoria y noto con algo de preocupacion que es amplio el espectro de los que buscan en la memoria solo el desarrollo de una habilidad o faculta por medio de una tecnica. me preocupo porque este afan de utilitarismo abunda como arena en el desierto y los desiertos al parecer continuan creciendo. me parece que el desierto crece cuando impera el olvido y sobre todo cuandso impera a partir de una tecnica.

digo esto porque pienso que la memoriua verdadera no se desarrolla con una tecnica, esto solo desarrolla la tecnica y no abre la perespectiva verdadera de la memoria. pues esta perspectiva solo se puede afirmar en nuestra existencia a partir de un cambio radical. este cambio radical es lo que llamo VERTICALIDAD. cuando pensamos la memoria solo desde la perspectiva de la tecnica impera la HORIZONTALIDAD. VER a prouts en busca del tiempo perdido

Luis

Solo dos apuntes al hilo de este comentario. Primero, que esta web está dedicada a la mnemotecnia, no a la memoria. Segundo, que la mnemotecnia no desarrolla la memoria, solo nos enseña a aprovecharla más eficazmente; es lo mismo que aprender a escribir a máquina: la mecanografía no hará que te crezcan más dedos en las manos, solo te enseñará a utilizar los que ya tienes con más acierto.

Núm. 66 / Anónimo

Son muy interesantes estos consejos deberiais continuar vuestro estudio.

Núm. 65 / Anónimo

Mi nombre es Nicolas, Quisiera saber que tengo que leer o a que fuente acudo, con el animo de desarrollar ciertas habilidades para la memorización puesto que me encuntro estudianto ingles y me cuesta mucho trabajo ponerme a memorizar verbos o palabras. Nunca me ha gustado memorizar de manera obligada ¿existe alguna técnica para contribuir a solucionar mi problema? me han recomendado leer acerca de nemotecnia.

Luis

Hola, Nicolás. Para el tema concreto de los idiomas, te recomiendo informarte sobre Richard Atkinson y su sistema de palabras clave (es el que utiliza Ramón Campayo en su libro "Aprende un idioma en 7 días"). Pero primero sería interesante que tuvieras unas nociones básicas sobre mnemotecnia; en este sentido, creo que te puede ser útil el texto "Breve manual de mnemotecnia" que puedes descargar desde la sección de [Archivos]. Un saludo. ACTUALIZACION: Incorporado nuevo artículo sobre este tema en la sección de [Articulos].

Núm. 64 / Anónimo

hola,, soy mario de mexico..para preguntarte si me puedes ayudar,, actualmente estudio el curso de maquinas ehrramientas(torno) y tengo problemas para memoriar la tabla de conversion de pulgadas decimales y milimetros... pro ejemplo: 63/64 0.984375 25.00 espero me puedas ayudar.gracias y hasta pronto

Luis

Hola, Mario. Planteas una de esas cosas que yo considero que no mecen la pena memorizar. ¿Para qué invertir tiempo y esfuerzo en recordar algo que se soluciona simplemente llevando una pequeña calculadora en el bolsillo? Cualquier medida en pulgadas, multiplícala por 25´4 y tendrás su equivalente en milímetros; de la misma forma, una medida en milímetros multiplicada por 0´039 te dará su equivalente en pulgadas. Con recordar solo estas dos cifras es suficiente.

Pero si no tienes más remedio que memorizar unos números, lo mejor es recurrir al código fonético para convertir estos números en palabras fáciles de imaginar y recordar mediante la técnica que quieras. Para este propósito, si no lo has leído ya, te recomiendo el pequeño libro “Breve manual de mnemotecnia” que puedes descargar desde la sección de [Archivos].

Núm. 63 / Anónimo

Hola. He visto recientemente unas pruebas de memorizacion en las cuales memorizaban series de numeros binarios. ¿Sabe alguien como codifican los numeros binarios en imagenes o palabras para memorizarlos mas facilmente ?.

Luis

Una pista: ¿y si en lugar de memorizar 0 y 1 tratas de memorizar las veces se repiten esos 0 y 1?

Núm. 62 / Anónimo

Muchas gracias por la iniciatica de crear esta página de difusión del arte de la memoria. Generalmente se menciona a hombres como grandes memorizadores. ¿Podrías facilitarme una relación de nombres de mujeres que se hayan destacado por sus facultades menmónicas?

Gracias

Fabiana Alfonzo

Caracas - Venezuela.

Luis

Hola, Fabiana. No me había fijado, pero es cierto. Repasando algunos libros donde se mencionan nombres de grandes memoristas, no encuentro el de ninguna mujer. Tan solo se me ocurre, muy de soslayo, el nombre de Santa Teresa de Jesús, y no porque sus biógrafos destaquen en ella una gran memoria, sino porque se ha sugerido cierta similitud entre el concepto de "castillo interior" y los palacios de la memoria de San Agustín. Es muy poca cosa, pero no se más.

Núm. 61 / Anónimo

Hace dos dias he leido por encima un libro llamado mega memoria, no se si es muy bueno pero he practicado unos ejemplos y me he quedado alucinada de memorizar en dos horas 100 palabras sin equivocaciones, me divierte, lo unico que encuetro complicado es que me falta imaginacion, podeis recomensarme algun libro que estimule la imaginacion? gracias.aescribo desde barcelona

Luis

Hola. Si ves algún libro que hable de estimular la imaginación, seguro que se trata de educación infantil, ¡no hay nada pensado para adultos! (o al menos yo no lo conozco). No tengo información que pueda recomendarte, pero sugiero indagar en temas de creatividad y juegos.

Núm. 60 / Anónimo

Hola soy Pablo de Chile queria decirte que esta bien buena tu pagina, tambien queria preguntarte sobre si sabes donde conseguir un diccionario de latin o como traducir el libro de Ciceron que tienes, sobre la nemotecnia tengo una prueba sobre eso y gracias a tu pagina entiendo mas sobre esta tecnica que no conocia, muchas gracias, chao

Luis

Hola, Pablo. Cicerón no escribe un libro sobre mnemotécnia, solamente la nombra en su obra "De oratore". El fragmento que aparece en la sección de [Historia] más o menos viene a decir algo así:

Un noble de Tesalia llamado Scopas encargó al poeta Simónides recitar unos versos en un banquete, pero al terminar solo le pagó la mitad de lo convenido alegando que, puesto que el poema era en honor de los dioses Cástor y Pólux, que fueran éstos quienes le pagaran la otra mitad. En eso, avisan a Simónides de que dos jóvenes de aspecto radiante preguntan por él; saliendo a ver de quién se trata, no encuentra a nadie, pero justo en ese momento se derrumba el edificio sepultando a todos excepto a Simónides que se hallaba fuera. Los dioses le habían pagado su mitad. Los asistentes al banquete quedaron tan destrozados bajo los escombros que no fue posible saber quien era quien; entonces Simónides, que había asociado el rostro y nombre de cada invitado a su lugar en la mesa, fue diciendo quien era cada cual según su posición. “Infirió que las personas que deseen educar esta facultad [la memoria] han de seleccionar lugares y han de formar imágenes mentales de las cosas que deseen recordar, y almacen de esas imágenes en los lugares (que ya se tienen dispuestos en la memoria) de modo que el orden de los lugares asegure el orden de las cosas, y de modo que las imágenes de las cosas denoten las cosas mismas…” (Cicerón, De oratore, II, 354)

Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 64 de 70 (comentarios del 69 al 60).

 64 

ENVÍA TU COMENTARIO




 He leído y acepto la Política de privacidad.