ℹ 705 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 64 de 71
(comentarios del 75 al 66).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola Luis;
Queria decirte que tu web es excelente y en ella realizas una maravillosa tarea de mejorar a la gente. Haces mas feliz a mas personas con los recursos que aqui expones para ayudarles.
Tu web me motivo al final ha realizar una bitacora inspirada en la tuya en la que recopilo metodos y sistemas para las tacticas de estudio, parendizaje, memoria rapida ect.
Asi que simplemente te doi las gracias por inspirarme.
Un saludo ,
Marco García Baturan.
P.D;La bitacora es,http://memoriasdeunautodidacta.blogspot.com
Líneas arriba alguien solicitó información sobre el libro "Usted Puede Recordar" del doctor Bruno Furst. No sabía que existía ese libro, sin embargo hace muchos años atrás (más de 35), me subscribí al curso por entregas por correspondencia que se llamaba "Curso de Memoria y Concentración del Doctor Bruno Furst". Por razones de trabajo y otras actividades dejé de pagarlo y no lo terminé, pero todavía hoy recuerdo algunas de las técnicas empleadas. Por ejemplo, la primera, había que memorizar las palabras:
té, noé, mayo, rayo, ley, joya, guía, fé, pie.
Estas nueve palabras están relacionadas con los números 1 al 9 y ciertas imágenes. De ahí en adelante se utiliza la asociación de ideas para relacionar esas palabras e imágenes con otras imágenes o eventos. Después de tantos años y sin practicarlo a menudo, todavía puedo emplear el método del Doctor Bruno Furst.
Actualmente me parece que quien maneja los libros en inglés del Dr. Furst es R & W Heap (Publishing) Co.Ltd en Gran Bretaña. El curso en castellano provenía de Los Angeles, CA, USA.
Un gran aporte, muchas gracias por la información.
Hola Luis, soy Josué de México, muy buena página. soy estudiante de Idiomas y quisiera saber cuál es el método más eficaz para memorizar el vocabulario de otro idioma por ejemplo, ya que sin duda es importante. gracias
Hola, Josué. Me has recordado un pequeño artículo que escribí hace un par de años, donde trataba precisamente este tema. Ahora mismo lo he puesto en la sección de [Artículos] a disposición de todos los que estéis interesados en este tema. Un saludo.
holas mi nombre es mario, te cuento que llevo casi un año desde q empece con un interes obsesivo por la mnemotecnia, aunque todavia no he desarrollado toda mi habilidad soy capaz de entrar a mis clases sin cuadernos y memorizar la mayoria de ideas de mis profesores, lo cual me ha brindado gran prestigio entre los que me conocen, aun no soy capaz de memorizar un discurso como ese tal pedro de ravena, memorizo de mis libros ideas importantes pero quiero ser capaz de hacerlo como dice el, "palabra por palabra" sin omitir nada, es que hay tantisimas palabras y aunque para muchas tengo su significado visual para miles todavia no,¿acaso hay alguien que se haya puesto en la tarea y me haga me lo haga mas facil?.
todo esto lo hago es con los palacios de la memoria, aunque he creado otras realidades,mundos fantasticos y me he visto beneficiado enormemente, se que con el casillero mental puedo segun ramon campayo obtener un millon de puestos o mas (casilleros multiplicativos) pero resulta bastante dificil las combinaciones ¿podrias profundizar sobre esta tecnica? y ¿donde puedo conseguir el libro de pedro de ravena?.
practico con los programas de ramon campayo, pero aun no se como memorizar matrices y binarios. ¿como hago??
todavia encuentro problemas para que la informacion se me quede a largo plazo, tengo que repetirla despues de clases ¿sera que estoy fallando en hacerlas vividamente, emocionantes? y como es eso de colocar mujeres bonitas! en los loci, que el significado de las palabras sean mujeres?, que en los puestos haya mujeres(mayor trabajo 3 asociaciones) o que en vez de lugares se elijan a mujeres?
la creacion de lugares me lleva mucho tiempo, como lo ahorro con los casilleros? quiero como ostenta ramon campayo tener un millon de casillas, y asi solo dedicarme a grabar todo lo fascinante del cuerpo humano, y como poder ayudar en caso de enfermedad.
Hola, Mario. A ver si puedo atender alguna de tus preguntas. En la antigua Grecia se estudiaban dos tipos de mnemotécnica: mnemotecnia de ideas y mnemotecnia de palabras. La mnemotecnia de ideas consiste en memorizar conceptos que luego desarrollas con tus propias palabras; mnemotecnia de palabras es memorizar un texto, como ya imaginas, palabra por palabra, sin omitir ni tan siquiera una sola coma. No obstante, incluso Cicerón, antes de que naciera Jesucristo, ya descartó la mnemotecnia de palabras por ser poco productiva, pues es tal el tiempo y esfuerzo requerido que no compensa, no vale la pena. Como mucho, se memorizan algunas de las frases más importantes o rimbombantes del discurso, pues siendo claves en la composición del texto quieres asegurarte de repetirlas tal cual, pero eso es todo.
El antiguo mandatario de Filipinas, Ferdinand Marcos, en alguna ocasión memorizó discursos de varias páginas que después recitó de memoria sin cambiar una sola palabra. Siendo este hecho meritorio desde el punto de vista memorístico, habla muy poco a favor del orador, pues o bien no tiene ni idea de qué esta hablando –y por eso se limita a repetir un texto sin desviarse ni lo más mínimo- o bien se trata de una persona insegura e incapaz de comunicar una idea, y por eso se aferra a su memoria como tabla de salvación. Es decir, salvo que te dediques al espectáculo y quieras asombrar al público con una memoria prodigiosa, memorizar textos palabra por palabra no es práctico, primero por el esfuerzo que conlleva, segundo por la pobre impresión que transmites (quedas al nivel de un loro, que como una grabadora repite aquello que oye).
Que yo sepa, nadie se ha embarcado en la aventura de componer un diccionario con una imagen visual para cada palabra, entre otras cosas porque para una misma palabra pueden haber tantas imágenes visuales como personas piensen en ella, y seguramente, la imagen que resulte útil para la persona A será insustancial para la persona B.
Respecto a lo que Ramón Campayo denomina “casilleros multiplicativos” debes tener en cuenta que, más que una técnica, tradicionalmente se ha considerado un truco para rápidamente poder recordar una cifra elevada mediante la combinación de dos o tres imágenes. Cómo método para retener gran cantidad de información no lo recomiendo, ya que cada concepto hay que asociarlo con las dos o tres imágenes que señalan la posición. Aún con todo, te explico como lograr un millón de casillas: Primero debes componer tres listas distintas con palabras clave que representen los números del 0 al 99. La primera lista (lista A) representará las centenas y decenas de miles, la segunda lista (lista B) los miles y centenas, la tercera lista (lista C) las decenas y unidades. Así, por ejemplo, la posición 834571 se forma uniendo las palabras del número 83 de la lista C, el 45 de la lista B y el 71 de la lista A: 83 lista C + 45 lista B + 71 lista A = 834571. Pero insisto en que esto, para mí, no tiene mucho sentido: resultan más sencillos y útiles, como ya habrás comprobado, los palacios de la memoria o esos mundos fantásticos que mencionas.
Hablemos ahora sobre Pedro de Rávena. Al leer un poco sobre la vida de este personaje, uno se queda con la sensación de que aprovechaba la mnemotecnia para hacer demostraciones de una memoria portentosa y así ganarse el favor de nobles y notables, y con ello, un buen dinero y cierta posición social. Hasta nuestros días llegan los ecos de un gran memorista, pero no de un gran profesor. Digo esto porque su pequeño libro “Arte de memoria” en verdad resulta poca cosa: como documento histórico es de valor incalculable, pero como manual de mnemotécnica es ampliamente superado por cualquier obra actual. No obstante, si incluso a día de hoy resulta un texto destacado es por el detalle de las hermosas mujeres… El secreto de una buena memoria reside en componer imágenes que nos llamen poderosamente la atención. Y a los hombres, una de las cosas que más nos llama la atención son las mujeres (especialmente cuando van ligeras de ropa). Pedro de Rávena se percató que recordaba mucho mejor una cosa si la asociaba al escote de una dama en vez de a una columna de la iglesia, y tuvo el descaro -un gran atrevimiento en aquella época- de recomendar el uso de imágenes libidinosas en la asociación de ideas. Hasta hace poco su texto era realmente difícil de encontrar, pero recientemente, Luis Merino Jerez en su excelente libro “Retórica y artes de memoria en el humanismo renacentista” reproduce la pequeña obra de Pedro de Rávena tanto en su versión original en latín como, por primera vez, traducida al español actual.
En cuanto al hecho de que suelas olvidar la información a largo plazo, ten en cuenta que eso es lo más natural del mundo (yo creo que incluso saludable); no significa que estés haciendo algo mal. Cuando por cualquier razón quieras retener en tu memoria de forma indefinida una serie de datos, no tendrás más remedio que repasarlos de vez en cuando. En este punto siempre suelo recomendar echar un vistazo a los trabajos de Hermann Ebbinghaus.
Por último, queda pendiente cómo memorizar matrices y binarios, cuestión que intencionadamente voy a dejar sin respuesta. La mnemotecnia no consiste solo en conocer una serie de métodos, también debes ser capaz de crear tus propios sistemas para memorizar aquello que, en principio, no sabes como abordar (la mnemotecnia es sobre todo creatividad). Te invito a que desarrolles tu propio sistema y luego me cuentes como has logrado superar esta dificultad. Espero tus noticias. Un saludo.
Hola Luis soy Carlos de barcelona, y escribo por dos razones,
una para felicitar esta web ya que es la única que trata la Mnemotecnia como lo que es y bien explicado (no con generalizaciones en la que se limitan a decir que la Mnemotecnia es algo como "para memorizar los 50 estados unidos cojemos las dos primeras letras y formamos una palabra
ej: ALabama, CAlifornia, KEntucky... ALCAKE...¬¬)
Personalmente creo que esto tiene que ver poco o nada con lo que en realidad es.
Y el segundo motivo por el que escribo es por que pronto me sacaré el carnet de conducir y me he propuesto aprenderme el manual de conducción de memoria (aunque para aprovar no haga falta tanto ^_^) así que te animo a que hagas un articulo sobre este tema que tarde o temprano todos tenemos que pasar o con paciencia yo mismo te mandaría del modo que procedería cuando lo haga.
Saludos artista de la memoria!!
Gracias, Carlos. Tomo nota de tu propuesta, aunque me gustaría mucho poder publicar un artículo tuyo donde expliques cómo lo has hecho tú. ¡Anímate! Un saludo.
hola luis. mi nombre es Ivan soy de Pereira-Risaralda (Colombia), me interesó mucho todos los archivos y me parecieron muy divertidos todos lo juegos que se proponen, y quiero conseguirme el libro suyo. Creo que esto es algo dificil, me podria dar algun numero para poder comunicarme o alguna direccion donde conseguirlo, si me hace el favor??? respondame por este mismo medio.
Hola, Iván. Puedes ponerte en contacto directamente con la editorial a través del correo electrónico apedidos@editorialccs.com o si lo prefieres, con alguna de las librerías o distribuidores en Colombia: encontrarás una completa relación en esta página web. Un saludo.
Hola, mi nombre es Sebastián y durante una de esas noches de estudios en una biblioteca encontré un libro de Richard Fenker, la verdad es que lo encontré muy entretenido y me gustaría saber tu opinion acerca del mismo y libros similares que combinen técnicas de estudio y mnemotecnia.
Hola, Sebastián. La obras Richard Fenker están enfocada hacia el estudio y aprendizaje, y aún cuando mencionan la mnemotecnia, no son libros dedicados a este tema, por lo que no suelo prestarles antención. Así pues, no puedo comentar nada al respecto porque no estoy introducido en esas disciplinas. Siento no poder serte de más ayuda, un saludo.
hola soy maria. y tengo muchas dificultad para estudiar soy estudiante de psicologia. y como veran se lee mucho y me cuesta prestar atencion.y poder concentrarme.me gustaria q me den un metodo para poder realizarlo
Hola, María. Creo que deberías informarte sobre técnicas de estudio (no lo confundas con técnicas de memorización ¿eh?), pues por lo que dices, te serán mucho más utiles que la mnemotecnia. Siento no poder ayudarte en este particular. Un saludo.
hola luis, he observado tu pagina sobre la memoria y noto con algo de preocupacion que es amplio el espectro de los que buscan en la memoria solo el desarrollo de una habilidad o faculta por medio de una tecnica. me preocupo porque este afan de utilitarismo abunda como arena en el desierto y los desiertos al parecer continuan creciendo. me parece que el desierto crece cuando impera el olvido y sobre todo cuandso impera a partir de una tecnica.
digo esto porque pienso que la memoriua verdadera no se desarrolla con una tecnica, esto solo desarrolla la tecnica y no abre la perespectiva verdadera de la memoria. pues esta perspectiva solo se puede afirmar en nuestra existencia a partir de un cambio radical. este cambio radical es lo que llamo VERTICALIDAD. cuando pensamos la memoria solo desde la perspectiva de la tecnica impera la HORIZONTALIDAD. VER a prouts en busca del tiempo perdido
Solo dos apuntes al hilo de este comentario. Primero, que esta web está dedicada a la mnemotecnia, no a la memoria. Segundo, que la mnemotecnia no desarrolla la memoria, solo nos enseña a aprovecharla más eficazmente; es lo mismo que aprender a escribir a máquina: la mecanografía no hará que te crezcan más dedos en las manos, solo te enseñará a utilizar los que ya tienes con más acierto.
Son muy interesantes estos consejos deberiais continuar vuestro estudio.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 64 de 71 (comentarios del 75 al 66).
ENVÍA TU COMENTARIO