ℹ 705 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 38 de 71
(comentarios del 335 al 326).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
hola luis, quería preguntarte si sabes alguna forma de utilizar la mnemotecnia para realizar cálculos mentales?
saludos,
josé, desde santiago de Chile
Bueno, José, la mnemotecnia te será útil para memorizar números, pero no para calcular. En cualquier caso, te recomiendo que mires en la sección de [Libros] el título "Sea usted una computadora humana" de Jaime García Serrano; seguro que te gusta.
[Articulo: Modelos de casillero numérico (II)]
Bueno ya que es tuyo, lo justo es que lleve tu nombre. Yo lo voy a usar y tengo claro que al referirme a él me referiré al método del de "mnemotecnia.es" o Luis Sebastian.
Gracias por tu aportación de parte de Angel (Sevilla, España).
olaa necesito una mnemotecnia de las capitales de oceania o de representaciones cartograficas como croquis plano mapa gps etc
gracias :D
Luis, excelente pagina!!!. Quería consultarte si conoces algún ejercicio para mejorar las visualizaciones. El problema que tengo es que aún haciendo las imagenes raras y extramboticas éstas se me aparecen muy difusas. Será esto algo que sólo depende de cada uno, o es perfectible la nitidez de las imagenes; o sólo debo seguir practicando y con el tiempo mejoraran.
Carlos.
Las imágenes no necesariamente han de ser raras, también da buenos resultados utilizar cosas que te sean cercanas, familiares. Por ejemplo, para representar la luz puedes pensar en la lámapara de tu habitación, que da luz y es algo que conoces bien (lo ves todos los días). Consulta el último capítulo de libro "Breve manual de mnemotecnia" que puedes descargar gratuitamente desde la sección de [Archivos].
Hola luis:
Quería solicitarte si me puedes dar ejemplos de cómo se hacen las asociaciones con el método de los personajes (modelos de casilleros numéricos I), pues no entiendo como podrían hacerse dichas asociaciones si, por ejemplo, siguiendo la misma conversión dada por ti en el artículo, quisiera asociar el número 11 con el 12, esto es la frente de Filemón con la nariz de Filemón ¿tendría que pensar en una imagen de un solo Filemón en la cual interactúan su frente y nariz, o en la imagen de dos filemones donde interactúa la nariz de uno y la frente de otro?
Sé que este método no es muy usado, pero a mi me ha dado excelentes resultados al mezclar personajes y el método de los palacios de la memoria, pues introduzco personajes en las habitaciones y asocios los ítems a memorizar en las partes del cuerpo de los personajes; así si, por ejemplo, necesito memorizar caballo, sillón y justicia, imagino a un personaje, por ejemplo superman, donde un caballo está sobre el pelo de superman, al lado de esta imagen otro superman disparando rayos láser de sus ojos a un sillón y, por último, otro superman mordiendo una estatua de la justicia (los ganchos sería cabeza, ojos boca). Esto tiene la ventaja que como se va repitiendo el mismo personaje es muy difícil olvidar que personaje pertenece a cada habitación, y como las partes del cuerpo siguen un orden correlativo siempre se sabe que al lado de la escena de superman y su cabeza viene la escena de superman y sus ojos.
Quisiera saber tu opinión sobre este método y si tuvieras alguna recomendación para las asociaciones. Saludos
Andrés P. desde Chile
Hola, Andrés. El problema que planteas se debe a lo siguiente: los números pueden usarse representar una cantidad (una cifra) o bien para señalar la posición de algo (primero, segundo, tercero, etc.). El método de los personajes viene muy bien para señalar la posición y saber qué va delante y qué va detrás, pero no aprovecha para cantidades. En el ejemplo que pones de superman lo estás haciendo muy bien, pues te indica perfectamente que primero tienes un caballo, después un sillón y luego la justicia, pero como ya te has dado cuenta, es horrible para recordar números. Lo mejor es combinarlo con el código fonético. Por ejemplo, supongamos que tienes que memorizar el número 11 y 12: según el código fonético 11 puede ser "dado" y 12 "diana", entonces asocias la cabeza de superman con un dado y una diana con sus ojos. Es decir, utiliza los personajes y el palacio de la memoria tan bien como hasta ahora, y cuando tengas que memorizar una cifra, convierte la cantidad en un objeto con la ayuda del código fonético.
hola soy seth de uruguay quisiera saber la mejor forma de memorizar un texto palabra por palabra mi correo es xxx678hotmail.com,saludos
necesitoo ayuda con casilleros de 1000 cifras ya falta pocooo......
http://www.megaupload.com/?d=7BOHCBHO
osirisbinariahotmail.com
si lo llenan y me ayudan
Leo tu edición de Memotecnia con verdadero entusiasmo, me tomo el tiempo necesario para dominar cada técnica y descubro una ventaja.
Encuentro más util, emplear las palabras clave con conceptos teóricos o de redacción, por lo que como recomendabas en el uso de tramos, resulta más util transpasar las primeras 10, es ello una ventaja doble, al representar la dominación de grandes dígitos con la asociación de nuevos conceptos. Te agradezco inmensamente, sobre todo por tus ejemplos divertidos que me reafirmaron una vez más que nadie ´nace´ con malos dotes en ningun ámbito.
práctica.
estaré al tanto de nuevas publicaciones.
ELIANA
Hola Luis. Estoy ansioso por leer tus libros, solo he tenido la oportunidad de leer el breve manual de mnemotecnia, la verdad es que acá en Chile he consultado en todas las librerías que se mencionan en tu pagina pero en ninguna están tus libros, me gustaría saber si tienes algún dato para obtener tus libros acá en chile.
Saludos cordiales,
Jorge T.
Hola, Jorge. Puedes intentarlo en librerías "en línea" como Agapea, que envían los libros a tu casa (escríbeles primero para que te confirmen la entrega en Chile: librosurgentes@agapea.com). Otra posibilidad es pedirlos directamente a la editorial: apedidos@editorialccs.com
Con el último libro "Historia del código fonético" no tendrás poblemas, pues he huído de las editoriales tradicionales precisamente para evitar estos inconvenientes. Puedes comprarlo tanto en su formato tradicional en papel -te lo enviarán a casa sin problemas- como en formato PDF disponible en cuestión de minutos con solo unos "clics": [más información aquí].
Hola Luís,querría saber si podráis recomendar algún libro sobre "super aprendizaje", me refiero al aquel que reúna diversos potenciadores del estudio (música, estrategias de concentración etc. en definitiva del estado óptimo de aprendizaje).
El superaprendizaje es una materia totalmente al margen de la mnemotecnia (aunque es verdad que el libro "Megamemoria 2000" de Walter Murray, sorprendentemente, incorpora algún capítulo al respecto). Como no pertenece a la mnemotecnia, no lo he investigado y no tengo información; carezco de experiencia para poder orientarte en esta materia.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 38 de 71 (comentarios del 335 al 326).
ENVÍA TU COMENTARIO