ℹ 705 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 37 de 71
(comentarios del 345 al 336).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola Luis un gusto,soy Maximiliano de Uruguay.
Primero que nada felicitarte por tu pagina,y segundo comentarte una experiencia reciente que logre conseguir.
Soy estudiante actual Universitario,mi orientacion es la Ingenieria.
Tenemos una carga importante de matematicas a cursar en nuestra curricula,sinceramente aqui sucede que por año ingresan 1300 personas,y se reciben muy pocos (no estoy seguro si superan las 5 personas,en fin..).
Por medio del metodo de la lista de palabras,los clasicos ganchos,me fue posible gravar en mi memoria a modo de camara de video 3 horas de clase,siendo partidas por la mitad en dos cursos diferentes: Calculo y Algebra Lineal.
El primer dia que me dispuse a aplicar la tecnica me acometi a un sondeo,digamos que me sente y vi cuanto era capas de recordar sin usar tecnica.
Al siguiente dia,la puse en marcha:el pizarron se volvio un gran mapa lleno de historias,colores,olores y sonidos...
De esa forma pude RECOBRAR el 95% de la clase y luego reproducirla en mis cuadernos,eso sin tomar un solo apunte en clase.
Por ahora me despido,y espero poder compartirte alguna tecnica nueva pronto.
hola luis, estoy preparando oposiciones a técnico de la administración pública, ¿sabes de algún libro específico para la memorización de textos legales, a parte del de Guillermo Antón?
Pues lo cierto es que no. No se de ningún otro título que trate especificamente esta materia.
El trabajo realizado en elmanual de mnemotecnia esta precioso y muy funcional para el uso corecto del docente, con amor e imaginación los niños se les facilitará el proceso, pero.... no lo puedo imprimir, y ya me voy a acostar tengo 5 horas de tratar soy obsesiva y elmétodo desarrolla todas las facetas de l aprendizaje de la palabra como unidad pero la letra sale muy pequeñita, hay algo en que me puedan ayudar, muchas gracias.
El documento no tiene ningún tipo de restricción, si no puedes imprimirlo debe ser por un problema con tu equipo. Pídele a algún amigo que te lo imprima desde otro equipo ajustando el tamaño a página completa, ¡verás como se lee estupendamente!
Hola Luis primero que nada permite felicitarte por tu pagina, es una de las mejores paginas en español relacionadas con la Mnemotecnia. Me a sido de gran ayuda leer los articulos publicas y he leido la mayoria de libros que recomiendas.
Mi nombre es Fco. Javier soy actual estudiante de medicina de 3 año en México, he aplicado varias tecnicas mnemotecnicas, pero resientemente utilizo el "metodo loci" o teatro de la memoria, me ha sido de gran ayuda en la memorizacion de cientos de datos en poco tiempo.
Estoy utilizando la mayoria de los edificios que conozco de mi cuidad natal, pero e siento q ya no tengo suficientes lugares en donde guardar la informacion y tambien batallo mucho para ver nitidamente las imagenes mentales cuando camino por cada loci, que recomendaciones podrias darme al respeto.
Gracias de antemano
Cuando necesitas memorizar mucha información, lo más natural es combinar distintas técnicas. Un ejemplo sencillo: cada lugar del método "loci" es el primer elemento de una serie de datos enlazados con el método de la cadena; de esta forma no estás memorizando una cosa en cada lugar, sino que cada lugar es el inicio de una cadena de cosas.
Respecto a la formación de imágenes, eso es algo muy particular de cada cual, normalmente es la práctica y el ejercicio lo que permite perfeccionar tu técnica. Intenta ver las imágenes como secuencias de una película, y repásalas con cierta frecuencia.
José David de Perú.
Encontré en el Sistema Dominic una variante para poder memorizar números binarios, pero le hice una leve modificación, tomando en cuenta el código fonético. Ahí les dejo:
000 = 0
001 = 1
011 = 2
111 = 3
110 = 4
100 = 5
010 = 6
101 = 7
Esto significa que podemos tomar en cuenta 6 dígitos de esta manera:
000 001 100 111
Para nosotros sería así: 01 y 53 (Rata y Lima)
estuvo muy interesante. creo que mas practico que los otros sistemas. gracias
Estimado Num. 338
Soy Diego de Murcia (España)
Por lo que comentas parece que tienes un problema de astigmatismo más que mala memoria. Deberías acudir a un oculista. En estos casos la mnemotecnia no ayuda.
El hecho de que se te olviden las cosas no creo que sea más que un problema de por el astigmatismo no te puedes centrar al leer.
Un saludo desde Murcia-La Costa cálida (aunque por estas fechas no lo tengo muy claro)
hola a todos, lo que pasa es que tengo problesmas con la memoria se cansa muy rápido produciéndome mucho sueño a la hora de leer una lestura digame que puedo hacer, además todo lo que aprendo lo olvido fácilmente.por favor quiero que me diga que puedo hacer gracias hasta pronto.
No hay nada que no se pueda mejorar con ejercicio. ¿Has leído ya el "Breve manual de mnemotecnia"? ¿Lo has puesto en práctica?
Nuevamente José David desde Perú. Una sugerencia Luis. Parece que se puede integrar, a tu modelo de casilleros, palabras que tengan intermedio alguna consonante, como por ejemplo: Tra... Pla... etc. Entonces "Trapo", sin considerar la "r" seria 10. De esta manera ampliar el vocabulario. Estuve probando, y no tiene ningún inconveniente.
En efecto, José David, esta opción es perfectamente válida. En el método Chest (una evolución de la escuela francesa del siglo XIX, creado por Jacques Abeel allá en los años 50) solamente se tiene en cuenta la primera consonante de cada sílaba, que sería más o menos lo que tu propones.
[Articulo: Modelos de casillero numérico (II)]
El nombre del codigo creado por Luis Sebastian debería de tener el nombre de Código Numerico AlfaVocalico.
Desde Perú, José David
Ese nombre no se me hubiese ocurrido jamás, gracias por la propuesta.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 37 de 71 (comentarios del 345 al 336).
ENVÍA TU COMENTARIO