ℹ 705 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 55 de 71
(comentarios del 165 al 156).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
hola soy trini queria hacerte una pregunta :
Que significa la palabra mnemonico?
muchas gracias..
Aunque ya ha surgido esta pregunta en un comentario anterior, repito la respuesta. En un sentido general, mnemónico es todo aquello que nos ayuda a recordar algo. Por ejemplo, la palabra ONU sería un mnemónico de la expresión «Organización de Naciones Unidas». También puede utilizarse como sinónimo de «mnemotécnico».
Hombre, Luis, ¿no nos dejarás así mucho tiempo?
¿Dejarnos cómo? Pues bajo la insoportable incertidumbre de saber cuál puede ser el desenlace del miniculebrón sobre los Palacios de la Memoria.
A ver si aprovechando que estamos en tiempo (libre) de vacaciones estivales... ;)
Saludos de un parroquiano de la web.
hola les agradeceria a quienes tengan buenos ejercicios para memorizar cosas me los manden ya que esto esta realmente perjudicando academicamente... cualquier aporte se los agradeceria, mi correo es angiec_06yahoo.com
gracias
hola mi nombre es antenor quisiera saber mas acerca de las monografias de mnemotecnia por favor quisiera una respuesta urgente al correo dante_l001hotmail.com
Lo que yo pueda aportar está en los apartados de [Articulos], [Libros] y [Enlaces]. En cualquier caso, aquí queda tu mensaje por si algún lector puede enviarte alguna información nueva. Un saludo.
Hola Luis felicidades por tu pagina, es muy util, realmente en el mundo moderno la memoria es una parte central en todo, estamos inundados de informacion.
Mi nombre es Julian, soy médico y en un mes tendré que dar una prueba oral. Y el problema que enfrento es que en la situación de estrés de la prueba, mi memoria se ve sensiblemente reducida. Cuesta mucho mas que los recuerdos aparezcan naturalmente. No se si has reflexionado sobre problemas similares y puedes darme algún consejo
Saludos
Uno de los «efectos secundarios» de la mnemotecnia es que cuando te das cuenta de lo que eres capaz, ganas mucho en autoconfianza y el nerviosismo no hace tanta mella en tí. El resultado es que muchas veces recuerdas más por la seguridad que tienes en tí mismo que por la propia mnemotecnia en sí.
Te recomiento que utilices alguna técnica de memorización para asegurarte de que vas a recordar los puntos principales y practiques frente al espejo las posibles situaciones que se puedan dar en el examen (cuando te des cuenta de lo bueno que eres, el estrés perderá todo su poder).
Tampoco hay que desdeñar los beneficios de las técnicas de relajación, aunque esa ya es otra materia. Saludos y suerte.
Quisiera preguntarles si alguien conoce el método megamemoria, y que tal es.
Y si conocen algún método bueno para aprenderse textos con mayor facicilidad se lo agradecería.
Echa un vistazo en la sección de Libros.
hola :) mi nombre es Nadia y queisiera saber cocmo le puedo hacer para recordar a la hora del examen las cosas que estudie,espero su respuesta y otra cosa que quiesiera saber es si pueden ayudarme espero y que si bueno
GRACIAS
Hola, Nadia. Ojalá pudiera responderte con una simple frase, pero la verdad es que no es tan sencillo. ¿Por qué no puedes recordar en los exámenes? ¿Porque no aprendiste bien? ¿Porque te pusiste nerviosa y se te olvidó? En cualquier caso, mira en la sección de enlaces alguna web que esté más orientada al tema de los estudios, por ejemplo, www.elartedelamemoria.org
no se nada
Hola,
Hace poco que estoy empezando a leer sobre este tema y puedo deciros que me está encantando, así que muchas gracias por toda la información que nos ofreces. Tengo varios libros "en cartera" que pienso leer y muy probablemente el tuyo sea uno de ellos.
Sobre el tema de las fórmulas, está claro que entender el proceso que lleva a ella es la mejor manera de recordarla, amén de que entender el "porqué" y el "cómo" es siempre mucho más rico que conocer el "qué".
El problema es que, en ciencia y técnica, uno se encuentra con multitud de casos en los que la fórmula no va acompañada de su justificación bien porque ésta no es evidente en absoluto o porque ha surgido de la experiencia y no de la deducción matemática y por lo tanto no es deducible.
De mi época de estudiante recuerdo, por ejemplo, las ecuaciones de Maxwell que rigen el comportamiento de las ondas electromagnéticas. En este caso, te plantan las ecuaciones y no hay dios que las deduzca por lo que deben ser aprendidas de memoria, bien "a la brava", bien de tanto usarlas.
Estas ecuaciones son "cortas" y no presentan muchos problemas pero recuerdo ecuaciones que podían tener sus buenos 10 cm de largo y cuya justificación aparentemente nadie parecía saber, probablemente porque era tan prolija que su comprensión resultaba prohibitiva.
Por ello, sería interesante una "fórmula para aprender fórmulas". Como soy novato en esto (y corto de entendederas) poco puedo sugerir al respecto, así que dejo esta tarea para los doctos en la materia.
Un saludo cordial.
Carlos (Barcelona)
hola Luis, acabo de descubrir tu página y ya he comprado tu libro, tengo curosidad! verás yo empècé hará cosa de 2 años con el metodo Campayo, con los números del 1 al 100, aunque no conocía el "loci", y lo voy a poner en marcha. La verdad es que estoy contento con los resultados en general de la mnemotecnica y la visualización, por ejmemplo para multiplicar mentalmente simplemente visualizo la multiplicación y con bastante prácticamente, la hago y "leo" el resultado, pero nada de subvocalizar, esa es la pesadilla!! saludos!
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 55 de 71 (comentarios del 165 al 156).
ENVÍA TU COMENTARIO