Mnemotecnia.es
Menú
Web para la difusión del arte de la memoria en español
Mnemotecnia.es
Web para la difusión del arte de la memoria en español
7
698
638
629
70
Ayuda
Inicio ▸ Comentarios página 7

 ℹ   698 comentarios hasta hoy.


  Añadir nuevo comentario.


Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.

Mostrando página 7 de 70
(comentarios del 638 al 629).

 7 


NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.

Memoria excelente ¡ya!
 ℹ   698 comentarios hasta hoy.
  Añadir nuevo comentario.
Núm. 638 / miguel
 8/8/2017

hola: Sobre el comentario anterior, queria decir que para mi es como una tarea cognitiva sobre un material, aunque en los libros de educacion no se lo vea asi, de hecho era demonizada hasta hace poco como si fuera una variante del memorismo mas basico, esto los cerebros de la educacion podrian haber visto que no era asi probandola durante 30 segundos y viendo en la practica que funcionaba, pero para ellos eso no debia ser cientifico. solo hace pocos años se la empezo a tomar en serio y decir que funcionaba en los libros de educacion, porque se probo con experimentos publicados de psicologia, le creen a los papers pero no a sus propios ojos, algo que tiene cientos de años recien ahora se toma en serio porque lo dicen los sabios, en fin, saludos miguel de argentina.

Núm. 637 / Carlos
 23/7/2017

Carlos (Oliva, Valencia)

Hola Luis, tengo una pregunta para tí:

¿Es la Mnemotecnica una ciencia?; ¿podría considerarse una ciencia?; ¿podríamos/deberíamos catalogarla como ciencia?

Este asunto es de gran importancia par mi porque, consciente de su importancia, me entristece ver la poca que se le da.

Saludos y gracias.

Luis

Una ciencia exacta como las matemáticas o física no es, pero tampoco es menos que la filosofía o psicología pues, al fin y al cabo, son operaciones del pensamiento enfocadas al recuerdo. De hecho, las revistas científicas catalogan los estudios de mnemotecnia en una rama de la psicología.

Núm. 636 / Anónimo
 30/6/2017

Hola Luis: ¿Qué piensas del campeonato Speed Memory, de Ramón Campayo? ¿Y del software? ¿Realmente son útiles, el software me refiero, para desarrollar una memoria rápida? Un saludo.

Luis

Personalme nunca me he interesado por los campeonatos de memoria pues, aunque algunos están organizados por vedaderos entusiastas, otros me ronda la sospecha de que no son más que escaparates para hacer negocio. Desconozco el caso de "Speed Memory", tampoco he probado el software, y sin conocerlo bien no me atrevo a dar una opinión. Lamento no poder ser de ayuda en este caso.

Núm. 635 / Adolfo
 27/6/2017

Hola Luis. Me llamo Adolfo hace unos años ya puse un comentario por lo agradecido que me sentía por tu página. Tan solo quería agradecer el libro de la pastilla verde. Lo compré en su momento, apenas salió. Me pareció muy buen desarrollado y fácil de entender para neófitos como yo. Por favor sigue con tu buena labor divulgativa de esta materia tan apasionante como es la mnemotécnia. Muchas gracias.

Núm. 634 / Pepe
 21/3/2017

Hola, Pepe desde Madrid, me gustaría saber que técnica podría aplicar para la tabla de multiplicar.

Luis

Ninguna. No es que no existan, es solo que aplicar las técnicas resulta más complicado que memorizar las tablas de por sí. Mi consejo es que aproveches para ejercitar tu memoria natural. Puedes, por ejemplo, tratar de ayduarte con el ritmo cadencioso de alguna musiquita, como hacen los niños.

Núm. 633 / miguel
 12/3/2017

soy miguel de argentina de vuelta, gracias por la respuesta, si creo que los actores hacen algo asi, pero ellos estan acostumbrados a repetir de memoria textos largos y les debe parecer natural, yo estuve practicando y como tengo poca memoria auditiva me es mas facil escribir un resumen primero y despues el resto, despues si el material es mucho se puede usar cadena o palacio o algun otro supongo, saludos muy buena la pagina.

Núm. 632 / miguel
 11/3/2017

soy miguel de argentina de nuevo y queria decirle al del comentario 620 que lo que pide es lo que hace un estudiante universitario de cualquier carrera, no solo la palabra clave tiene que saber sino todo,y para la chica del 607 tengo entendido que algunos enseñan metodos para niños, no se si tan chicos, no creo, pero el sistema de la cadena es con imagenes y no muy complicado y puede ir bien con niños supongo. saludos.

Núm. 631 / miguel
 11/3/2017

soy miguel de argentina, te queria preguntar sobre algo tan simple como memorizar un texto pequeño palabra por palabra, cosa que no puedo hacer, a pesar de tener estudios, los oradores y los actores lo pueden hacer asi que no debe ser tan dificil, lei algunos sistemas como poner iniciales lo que mejora un poco pero debe haber mejores sistemas. y utilizar un sistema como el mayor o el loci no creo que sirva de mucho, si para palabras clave pero no para todo el texto palabra por palabra. si me podes ayudar gracias.

Luis

En un texto pequeño quizás no tenga sentido utilizar técnica alguna, ya que seguramente exigirá más trabajo emplear una técnica que memorizar el texto por simple repetición. Mi recomendación sería que imagines un contexto, una situación donde se presente el texto, y recreando la escena en tu mente repitas el fragmento varias veces en voz alta, con distintas y originales modulaciones de voz, poniendo especial énfasis en aquellas palabras que más te cueste recordar.

Núm. 630 / Anónimo
 25/2/2017

Hola Luis, acabo de llegar a tu web y he querido escribirte porque me gusta muchísimo cómo está enfocada. Soy un apasionado de la creación web, porque algún día me gustaría hacer una para publicar libros (aunque he llegado a la tuya por otros motivos). Lo que me ha gustado es: 1.- no haces promesas maximalistas como hacen casi todas las páginas y libros que abordan temas como este. No prometes super-memorias ni milagros, sino que acotas el tema muy bien, humilde y honestamente, cosa harto infrecuente. 2.- hablas de tus libros pero muestras muchísimas otras opciones, lo que habla muy de ti y de tus intenciones. A mí me cautiva ver una página así, me da muchísima confianza. Pero quería escribir un comentario para hacerte simplemente una sugerencia. La razón que me trae aquí es que, por avatares de la vida, me voy a enfrentar a una oposición dura de grupo A1, siendo una persona con título superior, pero sin costumbre de estudiar (ni un historial en los estudios ejemplar, aunque sí mucha capacidad para estudiar muy deprisa un examen y sacar buena nota, que ahora juega en mi contra). El mundo de las oposiciones es otra cosa. Me he dado cuenta de que todo lo que sabía acerca de estudiar es muy incompleto al abordar el estudio de temas jurídicos que hay que exponer durante una hora sin interrupciones. Este tipo de exámenes orales son un desafío a la memoria incomparable, y no veo mucha bibliografía al respecto, y sobre todo no veo nada nuevo. Podría ser un campo sobre el que investigar y escribir para ti. Creo que tendría muy buena acogida. Un saludo

Luis

Agradecido por tus palabras y sugerencia. Un saludo y suerte con esas oposiciones.

Núm. 629 / Anónimo
 29/1/2017

Hola soy de Alicante, tengo curiosidad por si alguien sabe decirme los origenes de Enrique Ortega Salinas, ya que lo definen como una supermemoria

Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 7 de 70 (comentarios del 638 al 629).

 7 

ENVÍA TU COMENTARIO




 He leído y acepto la Política de privacidad.