ℹ 705 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 7 de 71
(comentarios del 645 al 636).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Hola, quisiera saber ¿qué les parece el libro top memory de orbis fabri que viene con casestes?, ¿vale la pena comprarlo?, gracias de antemano.
Se trata de una colección de 48 fascículos que, a pesar del título, en realidad desarrolla tres materias: técnicas de memorización, técnicas de estudio y técnicas de lectura rápida. Es bastante completa y amena, pues suele incluir también asuntos complementarios como la relajación, mapas mentales, etc. Aunque no llega a un nivel muy avanzado, cumple bastante bien su papel de introducir a los lectores en las tres materias citadas. Está pensada principalmente para estudiantes. Es un buen trabajo, pero en mi opinión tampoco dice nada que no se puede encontrar en un buen libro para estudiantes.
Favor de enviarme a mi correo la breve historia de la nemotecnia gracias o ponerla en PDF gracias
La Breve historia de la mnemotecnia está disponible tan solo para consultar a través de la web, no hay ningún documento o pdf que pueda enviar.
Hola, Luis:
Me encanta tu blog. Muy ameno e interesante.
Siempre he tenido esta duda: ¿Cómo hago para memorizar diferentes listas a lo largo de un mismo texto?
Por ejemplo, en un texto de religión debo aprender los diez mandamientos, las 14 obras de misericordia, los dones del Espíritu Santo y un largo etcétera.
El problema es que no creo que haya suficientes técnicas mnemotécnicas para usar una con cada lista que debo aprender, incluso si las utilizo todas.
Saludos,
Gabriel
La forma de proceder es muy simple, puedes utilzar el método de los lugares con una ruta lo suficientemente larga como para memorizar todos los datos. Por ejemplo, aprovechando mi casa como entorno de referencia, puedo diseñar una ruta con diez lugares en el comedor, catorce en el dormitorio, etc., de modo que cada conjunto de datos los voy ubicando en cada una de las estancias. Si prefieres componer una lista de cien palabras clave, aprovecha de la uno a la veinte para memorizar unos datos, de la veinte a la cuarenta otros, etc.
Hola. Para aprender nuevo vocabulario de una lengua extranjera estoy usando el método de la asociación (pj. como dices en uno de tus artículos: Address > Andrés > dirección o imaginando una escena llamativa que explique el significado y asociandolo a la palabra que quieres aprender).
Mi duda es cómo memorizar palabras que tienen dos o más significados muy distintos e importantes. ¿Como memorizar en ese caso? ¿Se puede con este método o hay que utilizar otro (loci, etc)?
Muchas gracias.
La técnica de la palabra clave, como cualquier sistema mnemotécnico, no es una infalible fórmula matemática; es un recurso que habitualmente suele funcionar muy bien, pero no es la panacea. Una de sus limitaciones aparece, por ejemplo, con el caso que plateas. ¿Cómo solventar este problema? Bueno, es cuestión de explorar posibilidades. Por ejemplo, address también tiene el significado de "discurso", "conferencia", así que imagino que las cartas que llegan a la "dirección" de mi vecino, este tarda mucho en devolvérmelas porque siempre está fuera dando "conferencias": Address > Andrés > (1) dirección (2) conferencia. En mnemotecnia siempre prima la creatividad, por tanto, aunque solo dediques un par de minutos, intenta buscar tu propia solución.
Hola,
Quería preguntarte sobre tu experiencia con el método de loci. Te cuesta reusarlo nuevamente después de usarlo una vez? O usas un distinto loci para cada cosa que quieres memorizar?
Gracias
Carlos, de Aragón
Bueno, Carlos, esta es la típica pregunta de principiantes que ya he respondido no sé cuantas veces... Echa un vistazo, por ejemplo, a los comentarios 627 o 596.
Hola un saludo soy henry de Boliviano. Estoy realizando una monografía sobre NEMOTECIA UTILIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD. Debo realizar el respectivo metaanalis pero no encuentro punto de comparación, me vendría bien un pequeño análisis tuyo de:los acrónimos,método del itinerario loco, método de la historia y mnemotécnogramas. Seria fabuloso citarte en mi trabajo....gracias.
Lo que pueda decir ya está escrito: si realmente tienes interés en la mnemotecnia, recomiendo la lectura del libro La pastilla verde. También encontrarás información en el documento Treinta y tres pastillas para la memoria.
Que tal! Mi nombre mi es Pedro, esccribo desde Argentina. Estoy iniciandome en el estudio de la mnemotècnia y tu pàgima me resulta muy valiosa. Queria preguntarte tu opiniòn acerca del libro HIGBEE, Kenneth L. Su memoria: cómo dominarla para recordar todo, de 1991, Editorial Paidos. Muchas gracias!
En esta misma web, consulta la sección de Libros.
hola: Sobre el comentario anterior, queria decir que para mi es como una tarea cognitiva sobre un material, aunque en los libros de educacion no se lo vea asi, de hecho era demonizada hasta hace poco como si fuera una variante del memorismo mas basico, esto los cerebros de la educacion podrian haber visto que no era asi probandola durante 30 segundos y viendo en la practica que funcionaba, pero para ellos eso no debia ser cientifico. solo hace pocos años se la empezo a tomar en serio y decir que funcionaba en los libros de educacion, porque se probo con experimentos publicados de psicologia, le creen a los papers pero no a sus propios ojos, algo que tiene cientos de años recien ahora se toma en serio porque lo dicen los sabios, en fin, saludos miguel de argentina.
Carlos (Oliva, Valencia)
Hola Luis, tengo una pregunta para tí:
¿Es la Mnemotecnica una ciencia?; ¿podría considerarse una ciencia?; ¿podríamos/deberíamos catalogarla como ciencia?
Este asunto es de gran importancia par mi porque, consciente de su importancia, me entristece ver la poca que se le da.
Saludos y gracias.
Una ciencia exacta como las matemáticas o física no es, pero tampoco es menos que la filosofía o psicología pues, al fin y al cabo, son operaciones del pensamiento enfocadas al recuerdo. De hecho, las revistas científicas catalogan los estudios de mnemotecnia en una rama de la psicología.
Hola Luis: ¿Qué piensas del campeonato Speed Memory, de Ramón Campayo? ¿Y del software? ¿Realmente son útiles, el software me refiero, para desarrollar una memoria rápida? Un saludo.
Personalme nunca me he interesado por los campeonatos de memoria pues, aunque algunos están organizados por vedaderos entusiastas, otros me ronda la sospecha de que no son más que escaparates para hacer negocio. Desconozco el caso de "Speed Memory", tampoco he probado el software, y sin conocerlo bien no me atrevo a dar una opinión. Lamento no poder ser de ayuda en este caso.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 7 de 71 (comentarios del 645 al 636).
ENVÍA TU COMENTARIO